Desde el primer minuto de hoy y luego de casi 20 meses de cierre, Estados Unidos reabrió su frontera terrestre a los mexicanos, que de inmediato empezaron a aprovechar para cruzar.
Anoche, sin embargo, lo que hubo en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros fueron filas de estadounidenses que regresaban a Texas luego de pasar el fin de semana con familiares en México.
Oficiales fronterizos explicaron que las filas, que llegaron a ser hasta de dos kilómetros, son normales debido a que los carriles están limitados desde que se cerró la frontera el 21 de marzo del 2020 alegando el Covid-19.
Los estadounidenses no tienen restricciones de cruce, a diferencia de los mexicanos.
En Reynosa se observaron algunos vehículos estacionados con placas mexicanas y con personas cerca de las filas, en esperando que llegara la medianoche para intentar cruzar a Texas.
En Matamoros hubo mexicanos principalmente en el cruce peatonal, que esperaban con su certificado de vacunación para reencontrarse con familiares.
En Nuevo Laredo también se reportaron filas de texanos durante algunos periodos del día.
Desde el primer minuto de hoy los mexicanos empezaron a cruzar, aunque en un número reducido.
Anoche, las autoridades de Tamaulipas respondieron con operativos con tránsitos, elementos de Protección Civil y policías estatales.
Debido a que operan las 24 horas, anoche estaban abiertos los puentes Reynosa-Hidalgo, el Número de Nuevo Laredo y el Puente Nuevo de Matamoros.
Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) prometió activar todos sus carriles con la reapertura, oficiales aseguraron que el incremento de la operación será paulatino y anoche aún había restricciones.
Las autoridades esperan que el verdadero desafío se dé a partir del puente vacacional del 20 de noviembre, cuando los compradores regresen en masa para empezar a aprovechar las ventas de fin de año.
Los mexicanos que busquen cruzar estarán limitados a la presentación de una constancia que certifique el esquema completo de vacunación contra el Covid-19.
Sólo podrán cruzar las personas con las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Sinovac y Johnson & Johnson.
La CBP señaló que a los menores de 18 años no se les pedirá el certificado de vacunación, pero si estarán obligados a usar cubrebocas, al igual que los adultos.