menú

domingo 17 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Arqueólogos descubren restos del templo del faraón Nectanebo I en Egipto

Arqueólogos descubren restos del templo del faraón Nectanebo I en Egipto

Bloques de basalto que representan partes del borde occidental y septentrional del templo del rey Nectanebo I (380-363 a.C.).

También se encontraron algunos fragmentos de una estatua de Ramsés II, un pedestal y fragmentos de un obelisco de cuarcita del rey Osorkon I y partes de instalaciones de culto como una mesa de ofrendas de Tutmosis III.

Arqueólogos egipcios y alemanes descubrieron partes de las fachadas de un templo del faraón Nectanebo I (380-363 a.C.) en la zona de Al Matareya, en el norte de El Cairo, informó el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

La misión arqueológica egipcio-alemana encontró enormes bloques y fragmentos hechos de basalto que pertenecen a la fachada oeste y norte del templo, mientras realizaba excavaciones arqueológicas en el Gran Templo de Heliópolis, en la zona.

Los bloques decorados con bajorrelieves muestran la procesión geográfica del Bajo Egipto, entre ellos la escena con el nomo de Heliópolis (subdivisiones territoriales en esta antigua civilización), mientras que otros revelan la representación de los otros nomos del Bajo Egipto.

Ayman Ashmawy, jefe del Sector de Antigüedades Egipcias del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), explicó en un comunicado citado por los medios locales, que las inscripciones en las piedras mencionan los años 13 y 14 del reinado de Nectanebo (366-365 a.C) además de que las dimensiones y los materiales utilizados en este templo describen la misma época.

Por su parte, el jefe de la misión egipcio-alemana, Dietrich Rau, informó que otros elementos arquitectónicos atestiguan los proyectos de los reyes Ramsés II, Merneptah y Apries.

Asimismo, señaló que se encontraron algunos fragmentos de una estatua de Ramsés II, una parte de una estatua de un babuino, un pedestal y fragmentos de un obelisco de cuarcita del rey Osorkon I y partes de instalaciones de culto como una mesa de ofrendas de Tutmosis III, 1479-1425 a.C.

Las excavaciones también aportan pruebas adicionales de la dinastía trigésima y del periodo ptolemaico. Rau señaló que los modelos de escultura, así como los moldes de piedra caliza para las inscripciones y las estatuas de ushabti, permiten unir las piezas del rompecabezas, antes de que desaparecieran todas las pruebas de la actividad del templo durante la época romana.

Más Noticias

Busca evitar cárcel un narcomenudista
Fue vinculado a proceso por una Jueza local y enviado al penal de Saltillo Alexis Massieu La Prensa Mediante una demanda de amparo, un presunto...
Pagará cantante en abonos manutención
Fue el acuerdo que se tomó ante el Juez, luego de que incumplió por 7 años con su obligación Alexis Massieu La Prensa Un acuerdo...
Pequeño rescatador de perros sin techo
“Me duele mucho verlos sufrir, porque ellos no tienen la culpa de nada, son inocentes y también sienten”, expresa Esaú Granados, un niño de sonrisa...

Relacionados

Decomisan 9 armas en puente de Del Río
CBP aseguró un vehículo con armamento y 15 cargadores ocultos;...
Localizan extraviado a menor de 4 años
El menor fue encontrado deambulando en la colonia Infonavit de...
Sobre ruedas y montar al peligro por 800 pesos
Sobre ruedas y montar al peligro por 800 pesos Cada...
Burla monclovense resguardo domiciliario
… vendía droga en NL Ervey Sebastián de 24 años...
Acerca la tecnología al árbol genealógico
Cada vez más personas se interesan en conocer sus orígenes...
Se definirá en un mes destino de 2 ladrones
Alexis Massieu La Prensa Dentro de un mes se definirá...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.