menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Buscarán fármacos sin ayuda de la ONU

Buscarán fármacos sin ayuda de la ONU

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) planea una compra masiva de medicamentos y material de curación para 2022, en la que aparentemente no participará la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS).

Estas compras serán para surtir al IMSS, ISSSTE, Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, hospitales regionales de alta especialidad e institutos nacionales de salud, así como del propio Insabi, que ahora ya controla múltiples hospitales que antes eran administrados por los Gobiernos estatales.

Las investigaciones de mercado fueron previas a las convocatorias para licitación, invitación restringida o adjudicación directa, que aún no han sido publicadas.

El Insabi no aclaró dudas de las farmacéuticas en temas como las fechas en las que se firmarían los nuevos contratos.

Los documentos sí incluyeron un desglose de necesidades por dependencias –casi el 69 por ciento de los medicamentos serían para el IMSS–, y el listado de 173 inmuebles de todo el país donde se tendrían que entregar los insumos, un tema que ha sido problemático para el gobierno y ha contribuido al desabasto en los últimos dos años.

Las compras consolidadas para 2021, y en teoría las que seguirán hasta 2024 y por un monto global de hasta 6 mil millones de dólares, fueron encargadas a la UNOPS, con la idea de buscar precios más bajos de proveedores extranjeros.

Esta agencia de Naciones Unidas no utiliza el sistema Compranet, y por una reforma de 2020, está exenta de la aplicación de la Ley de Adquisiciones del Sector Público. El pasado 5 de octubre, seis de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia sostuvieron que esta reforma es inconstitucional, pero esa mayoría fue insuficiente para anularla.

La compra consolidada para 2021 estuvo plagada de problemas. Los primeros contratos vía UNOPS fueron asignados hasta mayo, la gran mayoría fueron con empresas nacionales.

Las dependencias tuvieron que arreglárselas por su cuenta para garantizar su abasto entre enero y junio, y el Insabi tuvo que hacer adjudicaciones directas por 31 mil 547 millones de pesos para conseguir 990 claves que no asignó la UNOPS.

En 2020, antes del pacto con UNOPS, las compras consolidadas fueron controladas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que también hizo adjudicaciones directas por más de 35 mil millones de pesos.Hora de publicación: 05:00 hrs.

Más Noticias

DIF Coahuila y DIF San Juan de Sabinas fortalecen la atención a personas con discapacidad con Congreso y entrega de apoyos
En el marco del Mes de la Discapacidad, el DIF de San Juan de Sabinas y el Gobierno Municipal, en coordinación con el DIF Coahuila...
Simulacro en Conalep Frontera arroja tiempos óptimos de respuesta
El ejercicio de seguridad se coordinó con la actividad del Día de Protección Civil a nivel nacional que arrancó simultáneo en punto de las 12...
Trump impondrá pago obligatorio de 100 mil dólares para obtener las visas de trabajo H-1B
El mandatario estadounidense tendría previsto incluir estos requisitos en una proclamación que podría firmar hoy viernes Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevé...

Relacionados

Marianne genera polémica tras video con frase “Una no nace loca…”
El regreso de Marianne Gonzaga a las redes sociales ha encendido de...
¿Cuándo saldrá la película "El verano en que me enamoré"? Esto se sabe
Esta película dará cierre total a la historia de Belly;...
“Mercadito Pa’ Delante” beneficia a más de 300 familias en Sabinas
Sabinas, Coahuila; 19 de septiembre de 2025.-Con la presencia de...
El papa asegura que ser estadunidense no lo acerca a Trump
El papa León XIV afirmó que su nacionalidad no influye...
Transporte escolar se impacta contra tráiler en Reynosa; reportan varios estudiantes lesionados
Un aparatoso accidente vial se registró la mañana de este viernes sobre...
Corea del Sur lamenta aranceles de México a autos asiáticos: ‘Su decisión es similar a la de Trump’
Corea del Sur comparó los aranceles de México con los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.