
Por Wendy Riojas
Durante la presentación de su Tercer Informe de Actividades en el Comité Directivo Municipal del PRI, la Senadora, Verónica Martínez, destacó que han rechazado la desaparición de programas importantes que se implementaban en el estado y que lucharán para que regrese el Seguro Popular y el programa de Estancias Infantiles.
Ante el Presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Alberto Medina y la Diputada, Guadalupe Oyervides, la Senadora mencionó que en los 3 años se han opuesto a la desaparición de varios programas que eran importantes para la ciudadanía como el Seguro Popular, que podría haber mejorado y enriquecido y no eliminado.
Y declaró: “Ahora con el INSABI el Presidente de la República lo admitió; es un gran paso, reconocer que tienen un gran problema en el abasto de medicamentos y aun así, le hemos dicho que cuente con nosotros”.
Incluso declaró que Senadores del PRI votaron en contra de la desaparición de Fondos importantes que apoyaban al estado, como el Subsemun, el Fondo Minero y el Fondo Metropolitano, para el desarrollo de proyectos de infraestructura.
Y que también se opusieron a la desaparición de estancias infantiles, ya que, era un programa que apoyaba a madres de familia trabajadoras que requerían un lugar digno y seguro donde dejar a sus hijos.
“El entregarle los apoyos, como ahora lo hacen, tal vez les sirva, sin embargo, creo que íbamos más allá, a garantizarle a nuestras niñas y niños estar seguros, bien cuidados, bien alimentados y bien vigilados”.
Dijo que seguirán pidiendo al Gobierno Federal regrese los proyectos de estancias infantiles, como lo han solicitado miles de madres de familia, así como el seguro popular, y algunos Fondos importantes para la entidad.
Y declaró: “Este cambio que hicieron-aunque están en todo su derecho de crear o no nuevos programas-fue un error, ya lo aceptaron, no les ha funcionado, y nosotros desde la oposición hemos señalado lo que no creemos viable para los mexicanos”.
Mencionó que en México existía un fondo para enfermedades catastróficas que incluía la atención a la enfermedad de cáncer, diabetes, hipertensión, VIH, y quienes no contaban con seguridad social podían ser atendidos a través del seguro popular.
Y externó: “De este fondo han estado sacando, yo solicite que la compra de vacunas no fuera de enfermedades catastróficas porque es reducir el presupuesto en salud y porque no reducirlo en obras faraónicas como el Tren Maya, el Aeropuerto, donde no pones en riesgo vidas”.
Y destacó que hoy en México se mueren las y los mexicanos porque no hay quimioterapias, medicamento o atención medica suficiente, incluso, previó el regreso de enfermedades importantes que se habían erradicado porque no hay vacunas para recién nacidos.
RINDE CUENTAS EN
REGIÓN CENTRO
La senadora aprovechó su visita a la Región Centro del Estado para presentar un pequeño desglose de su tercer informe de resultados, donde han impulsado el empleo, el sector salud, la educación, entre otros.
Y declaró: “La principal queja durante la campaña fue ‘no regresan’ o ‘no los volvemos a ver’, y ustedes me han visto, yo he regresado, me han vuelto a ver y hemos defendido la industria del acero, la industria del carbón y los empleos”.
Dijo que han logrado alzar la voz cuando le pusieron impuesto a la exportación de acero y también, cuando pidieron que se declararán zona de emergencia económica la región centro y carbonífera del Estado, aunque el Gobierno Federal no lo ha atendido.
Mencionó que en pandemia entregaron insumos en Hospitales, como cubrebocas, gel antibacterial, guantes y aparatos ortopédicos y apoyos en escuelas para la reactivación de las clases presenciales-
En la Comisión Federal de Electricidad informó que solicitaron la revisión de tarifas a través de la Comisión Reguladora de Energía, ya que, hay estados que pagan menos cantidad en casas habitación e industrias.
Y declaro que han impulsado en que se destinen más recursos para los Centros de Justicia y Empoderamiento de la Mujer, ya que, es importante visibilizar los problemas de violencia contra las mujeres.
Y añadió: “Afortunadamente tenemos un Gobernador comprometido con las mujeres y hoy por hoy somos el estado con mayor número de centros de Justicia para las Mujeres y próximamente se estará inaugurando el octavo CJEM en Piedras Negras”.
Dijo que lograron la donación de un terreno para la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en Piedras Negras, en coordinación con el Alcalde, el Gobernador del Estado y el Ejército Nacional.
Y mencionó que seguirán gestionando el proyecto de la ampliación de carriles en la aduana de Piedras Negras, ya que, es importante sumarse a la dinámica del Gobernador del Estado de terminar el proyecto Por to Plains.
También mencionó que han insistido para que la región de los cinco manantiales sea incorporado en los estímulos fiscales de la franja fronteriza y que han gestionado recursos para el proyecto de agua saludable de la laguna.