menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 21 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Inauguran en Congreso exposición fotográfica

Inauguran en Congreso exposición fotográfica

SALTILLO, COAHUILA. – Con motivo de la conmemoración de cumplirse 60 años de la llegada de las mujeres al Congreso de Coahuila, el presidente de la Junta de Gobierno, Eduardo Olmos Castro, el profesor Andrés Mendoza Salas, director de Museos, Historia y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, la diputada Luz Elena Morales Núñez coordinadora de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, Javier Castrejón Montoya, director general de Documentación e Información Legislativa, así como diputadas y diputados de todas las fuerzas políticas del Congreso del Estado, inauguraron en el Palacio Legislativo la exposición fotográfica “137 años después, evolución del  voto de la mujer en México” evento en el que se destacó la lucha de las mujeres por consolidar su legítimo lugar en el servicio público y su gran aportación tanto a la vida legislativa como política. 

La exposición es presentada por parte de la LXII Legislatura en coordinación con la Secretaría de Cultura, dependencia que gracias a las gestiones realizadas por el Director General de Documentación e Información Legislativa, facilitó una muestra de cédulas temáticas que narran la historia del voto de la mujer en México y que está enriquecida con objetos históricos originales y documentos familiares. 

En el evento inaugural, el diputado Eduardo Olmos Castro mencionó que la LXII Legislatura del Congreso de Coahuila ocupa el tercer lugar en el país con mayor representación femenina, conformada por un 60 % de diputadas. Aunado a ello la actual legislatura es histórica, ya que es la primera en que la Mesa Directiva del primer año del ejercicio constitucional está compuesta únicamente por diputadas mujeres. Expuso que durante todo el siglo XIX y más de la mitad del siglo XX, no hubo diputadas en el Congreso del Estado de Coahuila, es así que tuvieron que transcurrir ciento treinta y siete años, hasta que el 15 de noviembre 1961, la profesora Guadalupe González Ortiz plantó su huella como la primera diputada local, terminando así con un esquema que reservaba sólo para los hombres la actividad legislativa. 

“Como consecuencia de una intensa lucha de las mujeres en México, que se refleja en esta exposición, en donde se pone de manifiesto el arduo trabajo por el ejercicio de una plena ciudadanía, en la búsqueda por formar parte de la agenda democrática. Una vez que fue reconocido su derecho al voto en 1953, las ciudadanas mexicanas fueron abriendo gradual y de forma permanente espacios de interlocución política y participación ciudadana” destacó el diputado Eduardo Olmos. 

La Diputada Luz Elena Morales dio un mensaje donde manifestó que la exposición muestra la historia de mujeres valientes que alzaron la voz en su momento y que ahora hacen que estén reconocidos los derechos políticos de las mujeres en las leyes. “Así conmemoramos en este año 2021, el 60 aniversario de este logro que impulsó a más mujeres a seguir obteniendo un curul. Estoy segura que las diputadas y los diputados de esta legislatura seguiremos promoviendo y reconociendo la participación política de las mujeres en todos los espacios de decisión”

 Por su parte, el profesor Andrés Mendoza Salas, Director de Museos, Historia y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, indicó que “Con esta exposición se rinde homenaje a Guadalupe García García, saltillense que enfrentó el poder del gobierno federal, mediante manifiestos en contra del Plan de Agua Prieta y permanentemente exigió los derechos de las mujeres para elegir libremente y con ello, ser reconocidas como ciudadanas. A las 202 valientes mujeres de San Pedro de las Colonias, que el 19 de mayo de 1963 emprendieron la Marcha del Hambre a la ciudad de México, en reclamo de mejores condiciones de vida para sus familias.  A la profesora Guadalupe González Ortiz, luchadora social y primera diputada en Coahuila en 1961, y con ellas, a todas las mexicanas que nos legaron principios de vida que debemos asumir”.

 Posteriormente se dio paso al corte de listón para inaugurar en el vestíbulo del Palacio Legislativo “Venustiano Carranza” la exposición  “137 años después, evolución del  voto de la mujer en México” y se realizó un recorrido por parte de los presentes.

Más Noticias

Sufren deportación... y cobros de Aduanas
Familias con paisanos deportados padecen cuotas altas, luego de que seres queridos vuelven a País tras expulsión de EU Por Miguel Domínguez /Agencia Reforma La...
Asesinan a ex Alcalde en sureste de Puebla
Alberto Hernández Feliciano, fue acribillado a balazos cuando estaba a bordo de su camioneta Por Staff/Agencia Reforma La Prensa PUEBLA.- Alberto Hernández Feliciano, ex Alcalde...
Salvan del Buró de Crédito a Juan Rulfo
Falleció en 1986, pero una mujer que luego vivió en su departamento no cambió su nombre de los servicios, que se dejaron de pagar en...

Relacionados

Decomisan en Acuña nueve kilos de “cristal”
Elementos de la Policía Civil Coahuila, en coordinación con GN...
Imponen híbridos dominio en región
Entrega Recaudación 708 placas ecológicas Se trata de las láminas...
Y pide iglesia haya dialogo
El párroco Néstor Martínez pidió coordinación y voluntad institucional para...
En riesgo la tradicional misa por Feria de la Uva
Alcalde buscará al obispo si es necesario para preservarla La...
Huachicol en Nuevo León: 45 mil litros de combustible
Elementos de la Guardia Nacional localizaron un tractocamión que estaba...
Aprobación cae junto a su plan migratorio
A medio año de su segundo mandato, el presidente ve...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.