menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Los alimentos que producen más sueño: ¿qué motivo científico hay detrás?

Los alimentos que producen más sueño: ¿qué motivo científico hay detrás?

Es común que muchas personas se sientan cansadas o somnolientas después de comer. Las causas de este fenómeno, que podría explicar costumbres como la siesta, no están del todo claras, y los investigadores tienen varias teorías al respecto. Sin embargo, lo que sí se sabe es que distintos alimentos pueden provocar esta sensación.

¿Qué comidas provocan sueño?

Al parecer, uno de los factores que provocan el sueño después de las comidas es la producción de serotonina, que se incrementa al comer, tal y como refleja un estudio publicado en el medio Nutrients.

Aunque este fenómeno se da en cualquier caso, ciertos alimentos pueden incrementar su intensidad por varias razones. Concretamente, explican los autores, este es el caso de las comidas ricas en carbohidratos y proteínas.

Esto, prosiguen, deriva del papel de la serotonina en la regulación del estado de ánimo y de los ciclos de sueño (los niveles bajos de serotonina, por ejemplo, se relacionan claramente con los trastornos depresivos, como describe un artículo publicado en Annals of the New York Academy of Sciences).

Sin embargo, en la ecuación falta otra sustancia, que es la que conocemos como triptófano. Se trata de un aminoácido que juega papeles esenciales en la producción de proteinas, la formación de vitamina B3 y en el mantenimiento de músculos, enzimas y neurotransmisores. Pero, además, promueve la liberación de la serotonina y de la melatonina, otra hormona ligada a la regulación del sueño.

El triptófano, teniendo en cuenta esos papeles en la producción y mantenimiento de las proteínas, está presente en abundantes cantidades en muchos alimentos ricos en estos nutrientes, como son el salmón, el pollo, los huevos, las espinacas, los frutos secos, la leche, la soja o el queso.

Por su parte, y aunque los alimentos que son ricos en carbohidratos no contienen necesariamente altas cantidades de triptófano, tienen la particularidad de ayudar al cuerpo a absorberlo por medio de un complejo mecanismo que refleja un artículo publicado en Nutrition and Health.

Concretamente, los carbohidratos, que son una fuente de energía de liberación rápida, provocan que el cuerpo secrete insulina para su procesamiento. La insulina, a su vez, hace que disminuyan los niveles plasmáticos de otros aminoácidos, que compiten con el trptófano en la barrera hematoencefálica (la barrera que ‘filtra’ la sangre que llega al cerebro, evitando la entrada de sustancias nocivas en el encéfalo).

Los niveles de triptófano que llegan al cerebro son, de esta manera, superiores cuando se consumen carbohidratos; una vez en el cerebro, el triptófano desencadena la liberación de serotonina.

Más Noticias

De San Buena a Harvard: el gran sueño que inspira
Aracely Guzmán cursará estudios en salud pública con especialización en políticas de salud y liderazgo global en una de las universidades más prestigiadas del mundo:...
Invita SB a participar en la Cápsula Del Tiempo
Será sellada hoy en la nueva fachada de Monumental Plaza de Toros, con fotografías y recuerdos que se abrirán en el centenario de la ‘La...
Aplica EU cobro por envío de visa láser
Solicitantes deberán pagar entre 320 y 400 pesos por la entrega del documento a domicilio o paquetería cercana, además de cumplir con un plazo más...

Relacionados

Inicia Saltillo el Operativo Vacacional Verano 2025
Nos mantendremos como la capital más segura de México: Díaz...
Llega Ramos Fest 2025; la fiesta más grande del año
Del 15 al 17 de agosto, una celebración con sabor,...
Ofrecen clínica intensiva a Club de Motociclistas
La finalidad fue fortalecer las habilidades técnicas y de seguridad...
Recupera AIC telescopio; fue robado del Ecoparque
El aparato que se encontraba en el observatorio Monclova está...
Aprueba el Cabildo inversión de 412 mdp en obra pública
En estos fondos también están considerados los rubros de seguridad...
Su talento nos inspira, expresa Aydé Guzmán
“Su memoria era increíble, recordaba nombres de personajes, lugares y...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.