
Por El Eventual
Entre trabajadores de la constructora Vaga refractory (VGH) sigue el malestar el sábado se les entregó una parte de sus salarios, ellos ya llegaron al límite, lo poco que reciben se utiliza para cubrir intereses de préstamos que solicitaron para hacer frente a los gastos de alimentación.
Pero además hay mucha inconformidad porque los trabajadores que tienen créditos de Infonavit se les hace el descuento en la nómina pero la empresa no lo aporta a Infonavit y hay casos donde son más de 5 años de la situación ésta y la empresa argumentan que tiene un convenio con Infonavit para pagar a destiempo pero es falso.
Los quejosos señalan que si fuera cierto que la compañía no tiene dinero no aceptaría más contratos es el caso del convertidor y dicen que como puede ser posible que contraten más mano de obra y acepten nuevos contratos, eso habla de que si tienen dinero para cubrir la nómina.
También que hagan las aportaciones ante el Infonavit, tienen encima la amenaza de perder su vivienda ante el incumplimiento de la constructora, ante estos problemas insisten en volver a parar, como lo hicieron el once de julio que por la movilización la empresa cubrió los salarios.
Pie de doto volverán a parar
Del lado sindical al cambiar el semáforo a naranja aleja la posibilidad de que trabajadores en resguardo domiciliario regresen a laborar a las dos plantas de Altos Hornos de México, no hay condiciones sanitarias y representa un peligro para su salud, así que pasarán lo que resta del año en casita.
Tanto en la 147 como en la 288 y como ocurre todos los lunes, regresaron a los recintos sindicales, directivos sindicales los atendieron pero esta ocasión fue rápida la reunión, por precaución sanitarias les dijeron que Coahuila amaneció en color naranja y aumentan los riesgos sanitarios.
En ambas partes hubo buena reacción, la mayoría se retiraron a cumplir con el resguardo domiciliario y es que la verdad no tiene caso seguir acudiendo a los recintos cuando se dé la orden de reactivarlos van a recibir la información, no pueden correr riesgos al menos como se encuentran las cosas.
Hay que recordar que no es la empresa ni el sindicato quien tomó esa decisión fue el gobierno federal como medida de protección son personas clasificadas como vulnerables al COVID 19 tanto por su edad como por enfermedades crónicas, así que mejor ni regresen la verdad no tiene caso.
Pie de foto a sus casas.
Por el lado de la 147, se dice que los comisionados ya están listos para tomar sus funciones pero al menos hasta ayer no se conocía nada del tema, siguen los mismos atendiendo a sus compañeros, eso será hasta que se autorice el movimiento regresen a trabajar los actuales y lleguen los nuevos.
Otro comentario es en el sentido de que nadie quiere se les adelante el aguinaldo, prefieren esperar a diciembre, se comenta que solo los que se encuentran bajo resguardo domiciliario, esos si quieren, pero tienen que recordar que el porcentaje del aguinaldo les puede afectar desde abril se encuentran inactivos.
Vale la pena preguntar si les va a pegar en ese ingreso, tomando en cuenta que entre las dos plantas siderúrgicas son cerca de 500 los obreros en casa, pero también es cierto no se puede hacer nada, absolutamente nada, es instrucción oficial por lo tanto no hay de otra más que aceptar.
Por eso la recomendación de no dejarse llevar por la propuesta empresarial de recibir el 50 por ciento del aguinaldo, además no hay condiciones, las empresas programan para diciembre esa derrama extraordinaria, y como se encuentran las condiciones es mejor esperar, veremos que dice el vocero Carlos Torres Terrazas.
Pie de foto Charly.
En otro tema Antonio Garay Mejía, obrero de la planta dos de Altos Hornos de México, se mostró preocupado por permitir que pacientes con COVID-19 acudan a las urnas, el riesgo de contagios será tanto para los que acudan a votar como para funcionarios de casillas y sus familiares.
“No se entiende la posición del INE por un lado los enfermos por COVID son enviados a resguardo en sus domicilios, son asilados para detener los contagios y por otro lado, se les permite salir a votar, sin medir consecuencias a lo mejor no quieren que la gente acuda a votar” señaló.
El argumento del INE de que tienen sus derechos electorales a salvo no son válidos, ellos por su enfermedad tienen que permanecer en casa, además los están sanos también tenemos derecho a ejercer su voto, pero con garantías sanitarias, los protocolos sanitarios no sirven cuando hay un contagio fuera de su casa, aclaró.
Pie de foto temor.
Nos leemos mañana…