menú

lunes 15 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Covid-19 disminuye el dolor de pacientes con cáncer, durante los 15 días de infección: estudio

Covid-19 disminuye el dolor de pacientes con cáncer, durante los 15 días de infección: estudio

Los expertos creen que la pérdida temporal de los síntomas del cáncer se debe a una afectación en una de las partes más profundas del cerebro

Un estudio publicado por médicos de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) revela que el coronavirus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, puede afectar al sistema nervioso de una forma que reduciría temporalmente el dolor en pacientes con cáncer

“Algunos pacientes con dolores relacionados con su cáncer han experimentado una significativa reducción o incluso desaparición de ese dolor durante la fase aguda de la infección”, indicó un estudio publicado en la revista científica especializada “Pain”. 

El estudio recoge concretamente tres casos de pacientes oncológicos investigados por un equipo liderado por la doctora Lisa Hentch, de la sección de Medicina Paliativa de los HUG.

Los pacientes, hombres de entre 67 y 84 años, fueron ingresados en HUG tras contagiarse de Covid-19 y experimentaron la desaparición de sus dolores derivados del cáncer poco después de la infección (en uno de los pacientes el dolor regresó gradualmente tras recuperarse de la enfermedad vírica). 

Ante este fenómeno los expertos barajan la hipótesis de que la generalizada inflamación que el coronavirus causa en muchos órganos afecta a la ínsula, una de las partes más profundas del cerebro, que tiene entre otras funciones la de transmitir al ser humano percepciones tales como el dolor

Con anterioridad, los mismos médicos suizos habían detectado que algunos pacientes perdían la sensación de ahogo por falta de oxígeno cuando sufrían Covid-19, algo que también asociaron a una posible influencia del coronavirus en la ínsula cerebral. 

Los médicos subrayan que se trata de una hipótesis y que otra explicación podría ser la influencia del SARS-CoV-2 en el sistema nervioso periférico, que también participa en la transmisión de las sensaciones del dolor y ahogo. 

“Se necesitan más estudios para confirmar estas observaciones y validar estas hipótesis, aunque éstas pueden arrojar luces sobre los mecanismos responsables de la percepción del dolor, abriendo nuevas vías en la investigación y las terapias”, señalaron en el comunicado en el cual se anunció este hallazgo. 
 

Más Noticias

Reportan m*erte de maestra durante un fuego cruzado en la carretera de Nuevo Altata, Sinaloa
La Secretaría de Educación Pública y Cultura estatal lamentó el fallecimiento de la auxiliar académica en la supervisión de la zona escolar 57 de primarias...
La Casetera llena de energía y alegría Feriexpo Sabinas
Sabinas, Coahuila; 15 de septiembre de 2025. – La agrupación La Casetera se presentó con gran éxito en el escenario principal de Feriexpo Sabinas 2025,...
Asumirá Jorge Trejo Veloz Juzgado Cuarto de Distrito
El nombramiento será oficializado este día por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El abogado Trejo Veloz tiene en su desempeño...

Relacionados

Emiliano Aguilar lanza canción de su abuelo, en medio de su reciente pleito con Leonardo
Es la primera canción que el rapero interpreta del género...
Con unidad y patriotismo, Sabinas rinde homenaje a la Independencia de México
Sabinas, Coahuila, a 15 de septiembre de 2025 Con gran...
Sube a 14 cifra de fallecidos por explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México actualizó el estatus...
Reino Unido y EU firmarán acuerdo para agilizar construcción de plantas nucleares con fines energéticos
El convenio, conocido como Alianza Atlántica para la Energía Nuclear...
¿Quién fue el séptimo eliminado de La Casa de los Famosos 2025?
¿Se irá Shiky? ¿Será que al fin gana el Cuarto...
Trump y Xi cerrarán acuerdo sobre TikTok, pasará a manos estadounidenses
Las reuniones en Madrid podrían sentar las bases para una...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.