menú

martes 16 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
¿Las erupciones volcánicas son provocadas por terremotos?, estudio encuentra la respuesta

¿Las erupciones volcánicas son provocadas por terremotos?, estudio encuentra la respuesta

Los factores que influyen en los efectos de un movimiento telúrico sobre un volcán son: el tamaño del terremoto, la frecuencia y energía

Los terremotos de 2012 en América Central habrían influido en la erupción y activación de algunos volcanes de la zona, según un estudio internacional que publicó la revista “Scientific Report”, en el que ha participado el vucanólogo de Geociencias Barcelona (España) Joan Martí.

El estudio, liderado por Gino González, estudiante de doctorado de la Universidad de Bari (Italia) y miembro de la ONG Volcanes Sin Fronteras, demostró la relación directa que puede existir entre actividad sísmica y volcánica. 

“En nuestro estudio demostramos cuantitativamente cuándo es posible que los terremotos desencadenen erupciones volcánicas”, resumió Martí, que precisó que los seísmos influyen en la actividad volcánica, pero sólo en casos “muy concretos”, cuando el volcán ya está en un estado de preparación eruptiva muy avanzado. 

“En el caso de un volcán en estado de reposo, la aportación de energía sísmica a su sistema no resulta suficiente para poder iniciar la erupción”, añadió el vulcanólogo.

“No es una situación que se pueda dar de forma generalizada, sino en casos muy particulares, lo que indica la necesidad de disponer de un buen monitoreo volcánico en aquellos volcanes potencialmente activos”, subrayó.

Los investigadores han analizado los seísmos ocurridos en Costa Rica, El Salvador y Guatemala entre agosto y noviembre de 2012, período en el que América Central sufrió tres de los mayores terremotos con una magnitud mínima de 7,3 en la escala de Richter.

Tras estos seísmos, la actividad volcánica de esa región se incrementó durante días e incluso años después y sucedieron erupciones de volcanes que llevaban décadas o centenares de años inactivos.

“Los volcanes y los terremotos están más unidos de lo que pensamos y esto podría tener implicaciones en la geodinámica global del interior de la Tierra”, destacó Gino González.

La investigación también apunta que, al analizar los posibles efectos de un movimiento sísmico sobre un volcán, debe tenerse en cuenta no únicamente el tamaño del terremoto, sino también el tiempo de ruptura, su frecuencia dominante y la energía que irradia. 

Según los investigadores, las conclusiones de este trabajo son importantes para poder reducir desastres porque si ocurren grandes terremotos y se conoce previamente el grado de actividad de los volcanes se puede predecir qué volcanes harán erupción a medio plazo. 

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.