
Por Wendy Riojas
Como un Gobierno que pasa por encima de la Constitución, calificó el Presidente de la CMIC Monclova, Raúl Flores, el hecho que la Presidencia de la República publicara este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo por el que se declara de interés público y seguridad nacional la realización de todos los proyectos y obras de infraestructura a cargo del Gobierno de México, para garantizar su terminación oportuna.
De acuerdo al decreto presidencial se trata de establecer de manera obligatoria, por ser considerados de seguridad nacional, los dictámenes asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional.
En respuesta el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción mencionó el día de ayer “muy mal, se quieren pasar de listos, un Gobierno que pasa por arriba de la Constitución”.
Incluso menciona que desconocen quien pueda echar abajo el decreto que está relacionado a las más grandes obras de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador, como son la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles.
El representante de la Iniciativa Privada compartió que alrededor de 3.9 millones de personas en el país se sumaron a la informalidad laboral en el último año y que las mayores tasas se registran en el sur.
Dijo que en casas de informalidad por entidad federativa Oaxaca tiene un 80.7 %, Guerrero 78.2% y Chiapas un 78.0% mientras que las más bajas son Coahuila con 36.0%, Baja California Sur con 36.7 % y Nuevo León con 37.1% de acuerdo a cifras proporcionadas por el INEGI.