menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Ven difícil que el PIB crezca a 6% en 2021

Ven difícil que el PIB crezca a 6% en 2021

El Producto Interno Bruto (PIB) difícilmente podrá crecer a 6 por ciento este año como lo aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador, consideran expertos.

“Las cifras del IGAE y del PIB dadas a conocer por el Inegi apuntan a que el estado de la economía es peor al previsto, por lo que será difícil alcanzar un crecimiento de 6 por ciento en 2021”, comentó Daniel Arias Novelo, analista de Monex.

Ayer, el Inegi informó que en el tercer trimestre de 2021 el PIB del País se contrajo 0.43 por ciento respecto al segundo trimestre del mismo año, cifra que casi duplica la caída de 0.23 por ciento dada a conocer por la estimación oportuna del Inegi, lo que pone en duda el dicho del Mandatario.

Este descenso puso fin al rally de cuatro trimestres de crecimiento sostenido de las actividades económicas.

No obstante la caída intertrimestral, al compararse contra el mismo periodo del año previo, el PIB del tercer trimestre de 2021 registró un crecimiento de 4.68 por ciento, mientras que las cifras acumuladas durante el periodo enero-septiembre muestran un avance de 6.43 por ciento, con respecto al mismo lapso de 2020.

Con todo y que el último trimestre de cada año es uno de los de mayor actividad económica que se registran históricamente, con la caída del tercer trimestre será muy difícil que el crecimiento anual de la economía mexicana rebase la tasa de 6 por ciento.

Para lograrlo es necesario que de octubre a diciembre el avance respecto al tercer trimestre sea de 3 por ciento, por lo menos.

El área de análisis de Grupo Financiero Base comentó que el PIB del tercer trimestre de 2021 todavía se ubica 2.08 por ciento por debajo del primer trimestre del 2020, previo al inicio de la pandemia del coronavirus

“Si la economía se aleja más del nivel de producción prepandemia, como lo hizo en el tercer trimestre, restablecer la capacidad productiva perdida va a tomar mucho más tiempo y eso la condena a crecimientos más mediocres todavía” comentó Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics.

La economía del País, medida por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), retrocedió 0.43 por ciento en septiembre en lugar de avanzar 0.29 por ciento, como lo había anticipado el Indicador Oportuno el pasado 18 de noviembre, según cifras desestacionalizadas del Inegi.

Los tres grandes grupos de actividades que conforman el IGAE sufrieron variaciones en contra en el noveno mes de este año, encabezados por las secundarias, con una baja de 1.43 por ciento.

Más Noticias

Tragedia en San Antonio: 4 muertos y 18 heridos en choque de autobús de Transportes Guerra
Confirman el fallecimiento de Tito Guerra San Antonio, TX — Un violento accidente registrado la tarde del jueves en la autopista Interestatal 35, a la...
Disfrutan saltillenses del Tropicalísimo Apache
“La seguridad de nuestra ciudad permite llevar a cabo este tipo de eventos al interior de las colonias” Alcalde Javier Díaz Susana Mendoza La Prensa...
Cancela CBS 'The Late Show With Stephen Colbert'
El programa será emitido hasta mayo de 2026 Por Staff/Latinus La Prensa NUEVA YORK.- CBS cancelará “The Late Show With Stephen Colbert” en mayo de...

Relacionados

Acusan injusticias en caso de anciana presa
Desde el pasado 4 de julio doña Juventina de 68...
Descubre Beddy Gamboa la magia en la naturaleza
La artista de 98 años expone este viernes 18 de...
Pagará 15 mil a actuaria por agredirla a golpes
Isabela “N” estalló en ira cuando la trabajadora del Poder...
Exhorta Pimentel a diálogo con Síndico
El Secretario de Gobierno señaló que el proceso de quiebra...
Califica abogado de burla los honorarios de Síndico
El plan expuesto ante el Juzgado de Concursos Mercantiles y...
Defraudan gestoras con falsos créditos
PROMETEN PRÉSTAMOS A FONDO PERDIDO POR 50 MIL PESOS Una...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.