
Una de las dos vacantes para el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) quedó desierta luego de que ninguno de los aspirantes alcanzara la calificación aprobatoria en el examen de selección, informó el Comité de Evaluación.
El 13 de noviembre, 43 aspirantes presentaron el examen de selección para ocupar uno de los dos puestos como comisionado o comisionada del organismo.
Para el comisionado que iniciará su periodo en Cofece del 1 de marzo de 2022 al último día de febrero de 2031 se registraron 30 folios; mientras que en el proceso para mujeres aspirantes para ocupar esa misma vacante se registraron 10.
En la convocatoria para ocupar la vacante cuyo periodo concluirá el último día de febrero de 2022 se recibieron tres folios de aspirantes; sin embargo ninguno alcanzó en número requerido de aciertos.
“Tres aspirantes presentaron el examen para la vacante en el órgano de Gobierno de la Cofece que concluye el último día de febrero de 2022.
“En dicho examen no se alcanzó el número mínimo de tres aspirantes con calificación aprobatoria para integrar la lista que debe ser remitida al Ejecutivo Federal”, dio a conocer el Comité.
Finalmente, para el puesto en el Pleno con periodo de 2022 a 2031, los cinco aspirantes enviados al Presidente Andrés Manuel López Obrador son Francisco Eleazar Castillo Cerdas, socio gerente de la Consultoría Competition, Regulation and Economic Analysis; Juan Manuel Espino Bravo, director general de Estudios Económicos en Cofece y Armando Cuauhtémoc González Palacios, ex coordinador general de Análisis de Mercado y Procedimientos en la Autoridad Investigadora de Cofece.
También Luis Horacio Reyes de la Rosa, coordinador general de Análisis de la Dirección General de Asuntos Jurídicos en Cofece y Andrea Marvan Saltiel, ejecutiva de staff de la Autoridad Investigadora en la Comisión, quien es la única candidata mujer.
… Y repiten candidatas para el IFT
Aunque había 10 mujeres candidatas al Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), solo nueve presentaron examen para la vacante disponible del 1 de marzo de 2022 al último día de febrero de 2031.
Entre ellas están Carolina Cabello Avila, directora de Procedimientos Especiales de Insumos Esenciales y Barreras a la Competencia de la Unidad de Competencia en el IFT y Laura Elizabeth González Sánchez, directora general de Condiciones de Mercado de la Autoridad Investigadora en el Instituto, quien repite como candidata luego de haber sido rechazada por el Senado en febrero pasado en el proceso de selección.
También están Gabriela Gutiérrez Salas, directora general adjunta de Estadística y Análisis de Indicadores de la Coordinación General de Planeación Estratégica del IFT; Jrisy Esther Motis Espejel, investigadora en el IFT, y Lorely Ochoa, directora general de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión en el IFT, quienes repiten como candidatas, pues desde el año pasado concursaron para ser parte del Pleno sin haber recibido hasta el momento un nombramiento o negativa