menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Científicos revelan cuál sería el origen de parte del agua que hay en la Tierra

Científicos revelan cuál sería el origen de parte del agua que hay en la Tierra

Tras analizar partículas de polvo recolectadas de un asteroide, los investigadores concluyeron que el Sol creó en ellas pequeñas cantidades de agua.

El origen del agua presente en la Tierra podría estar relacionado con el Sol. Así lo señalaron investigadores que analizaron muestras de la superficie del asteroide Itokawa obtenidas por la sonda japonesa Hayabusa2 y que fueron transportadas a la Tierra en 2010. Su intención era observar si el objeto contenía un ‘depósito volátil’ de isotipos similar al del viento solar.

En su estudio, publicado por Nature Astronomy, especialistas de las universidades de Glasgow (Reino Unido) y Curtin (Australia), evaluaron cómo la superficie del grano de polvo de ese asteroide condrita ordinario era afectada por la intemperie espacial y allí encontraron hidróxido y agua enriquecidos, lo que sugiere que los iones de hidrógeno del Sol fueron ‘implantados’ en la roca, almacenando agua donde no pudiese ser tocada.

Este análisis fue realizado en los “primeros 50 nanómetros más o menos de la superficie de los granos de polvo del Itokawa”, donde los científicos descubrieron que había hasta 1 % de agua.

De esta manera comprobaron que su origen estaba relacionado con el Sol, particularmente con el viento solar, que al entrar en contacto con las partículas de polvo que se encuentran en determinados tipos de asteroides puede generar una pequeña cantidad de agua.

“Nuestra investigación sugiere que el viento solar creó agua en la superficie de pequeños granos de polvo y esta agua isotópicamente más ligera probablemente proporcionó el resto del agua de la Tierra”, explicó Phil Band, científico planetario de la Universidad de Curtin.

Respecto de la cantidad de agua hallada en las partículas de polvo, estiman que los asteroides de tipo S pueden albergar hasta 20 litros por metro cúbico de roca. Por lo tanto, el equipo de investigación sugiere que los granos aislados de polvo en el espacio pueden ser una fuente importante de agua en el Sistema Solar.

“Nuestra investigación muestra que el mismo proceso de meteorización espacial que creó agua en el Itokawa probablemente ocurrió en otros planetas sin aire, lo que significa que los astronautas podrían procesar suministros frescos de agua directamente del polvo en la superficie de un planeta, como la Luna”, concluyeron.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.