menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 21 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Reducirán bancos a pocos su deuda

Reducirán bancos a pocos su deuda

Muy pocos bancos optarán por hacer quitas de capital, condonaciones, bonificaciones o descuentos a los créditos afectados por la crisis del Covid y que se reestructuren, por el riesgo que esto implica para el sector, expusieron expertos.

Las quitas o disminuciones de adeudos pueden llevar al sector a estar más expuesto a una crisis, pues tras las bancarrotas de los últimos meses se prevé una segunda ola de quiebras, advirtió Jorge Martínez, CEO de MG-RISK Counseling Associates.

El carácter discrecional sobre las quitas de capital para los créditos afectados por la pandemia es una medida prudente, añadió el especialista, pues no todos los bancos, principalmente los pequeños, tendrán capacidad y condiciones para ofrecerlas.

Al anunciar el programa de reestructuras, a finales de septiembre, la Asociación de Bancos de México dijo que las quitas serían el último recurso a aplicar.

Aseguró que el sector financiero enfrenta un alto nivel de incertidumbre, pues se desconoce qué tan graves serán las bancarrotas próximas y en qué sectores recaerán.

Las crisis económica y de salud afectan los créditos empresariales, corporativos, de nómina, autos, tarjetas y de consumo, que no podrán pagarse, añadió.

«Será la ola más pesada y probablemente ocurrirá en el segundo o tercer trimestre de 2021. Aún no llegan los efectos del desempleo a las familias, pero habrá una mayor caída del consumo que traerá una nueva ola de quiebras de pymes y gente sin empleo, y la banca se prepara para eso.

«Sería muy duro que la banca tuviera que meter mano al capital cuando aún no está la cosa tan fea y sin saber si estará preparado con suficiente capital cuando se pongan peor», sostuvo.

Dar quitas conlleva pérdidas grandes para los bancos e incrementa el riesgo de exposición a una crisis del sector, sobre todo para pequeños y medianos, enfatizó.

Gustavo Mendoza, experto en el área bancaria y financiera de Santamarina y Steta, dijo que la discrecionalidad de las quitas asegura que el banco, como primer interesado en sobrevivir, tenga control de a quién se otorga y cómo, y haga lo necesario para permanecer en el futuro y no llegar a una situación de crisis del propio banco o de más instituciones del sistema.

«La crisis ha causado que muchas personas pierdan su empleo, dejen de tener recursos para pagar créditos y eso ha causado pérdidas a los bancos.

«Esto implica que los retornos de los ahorradores sea menores y pudiera suceder, en un supuesto extremo, una situación donde los bancos no tengan dinero suficiente para responder a la gente cuando pida sus ahorros y causar problemas de liquidez», dijo.

Más Noticias

“Velan” panistas al Poder Judicial
Para protestar contra las reformas al Poder Judicial, este jueves en la noche un grupo de panistas realizaron una manifestación frente al Juzgado Cuarto de...
Detienen a hombre por posesión de narcóticos
Fabiola Sánchez LA PRENSA FRONTERA, COAHUILA.- Este jueves una persona del sexo masculino en la colonia las Borja del municipio de Frontera, Coahuila, fue detenido...
Fuerte choque entre dos autos compactos
Por falta de precaución y falta de señalamientos se registró el accidente en el Fraccionamiento Carranza Por Iván Villarreal La Prensa Por la fata de...

Relacionados

Precio del dólar hoy 21 de febrero de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 21 de febrero...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Proponen Senadores encuentro en Monclova
Se pretende que en la reunión participe el Síndico Víctor...
Cierran escuela; acusan de desvíos a subdirectora
Madres de familia de la primaria “Libertad” exigieron la presencia...
Obliga Jueza federal opere el IMSS a niño
Evidencian crueldad de directivos La tía y tutora del menor,...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina ÓRDENES DIRECTAS DEL ALCALDE… Esto en cuanto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.