menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Qué son y para qué sirven los corredores humanitarios?

¿Qué son y para qué sirven los corredores humanitarios?

A medida que más pueblos y ciudades ucranianas son asediadas, crece la preocupación por los millones de civiles en el fuego cruzado. Distintos países y organismos exigen corredores humanitarios, una solución para auxiliar y resguardar a las personas.

¿QUÉ SON LOS CORREDORES HUMANITARIOS?

El término fue utilizado por primera vez durante la Guerra de Bosnia en la década de 1990, cuando la ONU estableció “áreas seguras” para los civiles. Pero el intento fue visto como un fracaso ya que la agencia no pudo proteger las zonas cuando fueron atacadas.

Los corredores humanitarios surgen cuando una población se encuentra atrapada en una zona de guerra, particularmente cuando una ciudad o pueblo está sitiado.

La idea es que los ataques se detengan durante un cierto tiempo para permitir que los civiles que necesitan huir lo hagan por las rutas designadas o para permitir la entrada de ayuda humanitaria urgente para las personas que permanecen.

  • Son zonas desmilitarizadas acordadas por las partes.
  • Sirven para proveer alimentos y ayuda médica.
  • Se evacua a los civiles a otras regiones.  


Sin embargo, no siempre se respetan los acuerdos, ya que pueden ser utilizadas de forma indebida para introducir armas y combustible de contrabando.

¿CÓMO SE HAN UTILIZADO?

Durante la guerra civil siria, los Ejércitos ruso y sirio ofrecerían corredores humanitarios, diciéndoles a los civiles e incluso a algunos combatientes que podían irse.

Se crearon  para los distritos sitiados alrededor de Damasco y partes de las ciudades de Homs y Hama.

Las fuerzas rusas y sirias a menudo fueron acusadas de romper el alto el fuego que rodeaba los corredores humanitarios con bombardeos continuos de las ciudades sitiadas.

También hubo casos de civiles o combatientes detenidos por las fuerzas sirias cuando intentaban utilizar los corredores humanitarios a pesar de las promesas de un paso seguro.

Aun así, decenas de miles de personas utilizaron los pasillos para salir de las zonas de combate.

Cuando hablaron de estos corredores humanitarios o ceses al fuego, nunca les creímos. ¿Cómo puedes confiar en alguien para detener a quien te está bombardeando todo el tiempo?Afraa Hashem, una activista de 40 años que sobrevivió al asedio de Alepo.

¿CÓMO SERÁN LOS CORREDORES HUMANITARIOS EN UCRANIA?

Rusia anunció un alto al fuego y corredores humanitarios para la evacuación de civiles en varias ciudades sitiadas como Mariúpol, Járkov y Melitopol, como parte de los acuerdos alcanzados el lunes con Ucrania. Sin embargo, las rutas de salida conducían a Rusia y su aliado Bielorrusia, lo que generó críticas de Kiev y otros.

En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el Embajador ruso, Vassily Nebenzia, detalló las rutas que se aprobarían.”Esta propuesta no exige que los ciudadanos sean enviados necesariamente al territorio ruso”, dijo.

“También se ofrece la evacuación hacia las ciudades ucranianas al oeste de Kiev y, en última instancia, será la elección de las personas a dónde quieren ser evacuadas”.

El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, acusó al Ejército ruso de haber hecho fracasar la evacuación de civiles a través de corredores humanitarios, que tenían que establecerse tras las negociaciones.

“Hubo un acuerdo sobre los corredores humanitarios. ¿Funcionó? En su lugar hubo tanques rusos, lanzacohetes rusos, minas rusas”, dijo Zelensky en un vieo publicado en Telegram.

La ONU, por su parte, exigió corredores seguros para llevar ayuda humanitaria a las zonas de hostilidades.”Esto incluye permitir un paso seguro para que los civiles salgan de las zonas de las hostilidades activas de forma voluntaria, en la dirección que ellos elijan”.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.