menú

lunes 1 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
8M 2022. En silencio, estas son las científicas que revolucionaron la ciencia

8M 2022. En silencio, estas son las científicas que revolucionaron la ciencia

Algunas de ellas desentrañaron la composición de estrellas, el descubrimiento de un nuevo elemento químico y la posibilidad de la fusión nuclear

Si te lo preguntaran, trastabillarías unos segundos antes de mencionar el nombre de mujeres que han cambiado el rumbo de la ciencia. En su mayoría, conocemos a aquellas científicas que fueron reconocidas con el Premio Nobel, como es el caso de Marie Curie, galardonada en las categorías de medicina y física. Sin embargo, hay muchas estudiosas que, sin sus contribuciones, habría muchos huecos por llenar aún y cuya existencia desconocemos, por ello, recordamos a algunas de las pioneras de hallazgos científicos de relevancia e innovación. 

Hoy, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, pero más que una celebración se trata de una fecha que solidifica los puentes entre mujeres que, por mucho tiempo, habían sido impedidos. Con la justificación de la carencia de referentes mujeres dentro de la ciencia, se invisibilizó el papel de las científicas dentro de disciplina como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), pero la movilización de toda una generación se encarga de combatir los sesgos enraizados en las aulas y la academia. 

Sophia Louisa Jex-Blake, títulos en medicina para las mujeres 

A finales del siglo XIX, durante los primeros años de la década de 1900, Sophia Louisa Jex-Blake fue una médica británica que veló por el futuro de la mujer y la medicina dentro de la academia, tras luchar por la legislación de títulos universitarios para las mujeres en esta disciplina, con el objetivo de obtener las licencias necesarias para practicar la medicina y cirugía. Si bien, en un inicio se enfrentó a un camino empedrado para lograr estos objetivos, pues a ella misma se le negó el acceso a la carrera de medicina en la Universidad de Edimburgo, más tarde logró con éxito lo que significó un parte aguas para la profesionalización de la mujer. 

¿De qué están hechas las estrellas? Cecilia Payne-Gaposchkin lo descubrió 

En 1925, La astrónoma Cecilia Payne-Gaposchkin fue una de las primeras expertas en cuerpos celestres en resolver uno de los enigmas de las estrellas, al demostrar de qué estaban hechas. 

La científica estadounidense, y ascendencia británica, teorizó que las estrellas estaban compuestas, en su mayoría, por hidrógeno y helio, las que podían ser clasificadas por su temperatura. Payne-Gaposchkin calculó el clima de las estrellas a través de una ecuación que resolvía los estados de ionización de cada uno de sus elementos. 

En principio, la científica fue disuadida por el astrónomo Henry Norris Russell para que dimitiera de la idea que había propuesto, en torno a la composición de las estrellas, pues el científico creía, fehacientemente, en la idea que estaban conformadas por los mismos materiales que el planeta Tierra. En 1929 Russell reconoció la fiabilidad de lo propuesto por Payne. 

Ida Noddak, pionera de la fusión nuclear 

Tras un bombardeo de uranio con neutrones, la química alemana Ida Noddak desentrañó que derivado de este impacto, se originó un núcleo más pequeño, pero con características  aún más densas que el propio uranio -el elemento con el valor atómico de mayor magnitud-; se trataba del elemento renio. Su descubrimiento propició el uso del término “elementos transuránicos”, que hace referencia a todo aquellos que va “más allá del uranio”. 

La creación de un nuevo elemento, que propuso Noddak en 1934, significaba la posibilidad de un proceso jamás antes visto; el de la fusión nuclear. Sin embargo, este presupuesto fue descartado porque desafiaba el pensamiento tradicional con respecto a la física nuclear. No fue sino hasta cuatro años más tarde, cuando en 1938, los químicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassmann coincidieron con este descubrimiento, al demostrar que el uranio se dividía en elementos más livianos, por lo que la fisión era posible.

Pese a que Noddak reclamó la patente de este conocimiento, en 1939, Hahn y Strassmann negaron toda clase de plagio. 

Mária Telkes y cómo el agua de mar se convirtió en agua potable 

Mária Telkes fue una fisicoquímica y biofísica versátil, pues uno de los inventos con los que revolucionó la purificación del agua empezó luego que diseñara un sistema de calefacción económico para usar en su hogar. La científica estadounidense, nacida en Hungría, inventó un destilador solar que permitía el uso de la calefacción sin la necesidad de energía eléctrica, pues sólo requería de energía solar. 

Derivado de este invento, en 1948 ,cuando Telkes trabajó para la Oficina de Investigación y Desarrollo Científico durante la Segunda Guerra Mundial, creó un destilador solar que vaporizaba agua de mar y la condensaba en agua potable. 

Elsie Widowson, ¿necesitamos suplementos para una mejor alimentación?

Durante la Segunda Guerra Mundial, Elsie Widdowson, nutricionista inglesa,  dirigió el programa de racionamiento de alimentos para el gobierno británico. Durante su gestión, la especialista investigó los efectos de la de la privación dietética, a través del estudio del contenido nutricional de numerosos tipos de alimentos. 

Los resultados de este trabajo concluyeron que una dieta que consistía en papas, pan y repollo cumplía con los requisitos nutricionales básicos, por lo que fue una de las dietas con las que se alimentaron los soldados, durante los enfrentamientos bélicos. Más tarde, abogó por la fortificación de los alimentos con nutrientes como las vitaminas. 

Más Noticias

Es Ana Fernanda l Reina de Sabinas
En una emotiva ceremonia, fue seleccionada para representar a Sabinas en las fiestas grandes Por: Redacción LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. – La comunidad de Sabinas...
Regresan hoy a clases con la bendición de Dios
La iglesia católica en la Carbonífera pidió por niños y maestros en el inicio del ciclo escolar 2025-2026 Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA....
Enciende Óscar Ríos luces patrias en Rosita
La Presidencia Municipal de San Juan de Sabinas se ilumina con los colores patrios, en un acto que marca el inicio del programa de celebraciones...

Relacionados

Fortalecen anti alcohol; se reducen accidentes
Con la finalidad de tener mayor presencia para detectar infractores...
Incorporan a clases hoy a 72 mil alumnos
Tras el periodo vacacional de verano, se integran hoy a...
Reciben estudiantes bendición de mochilas
Oscar Ballesteros La Prensa Familias católicas, previo al regreso a...
Solicitan amparo por descuentos de Famsa
Pese a quiebra, siguen rebajes salariales Un total de 53...
Alertan venta ilegal de peyote en redes
Publicaciones de estos ejemplares aparecen en grupos de Facebook de...
Terremoto en Afganistán: 600 muertos
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.