menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 17 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Encuentran fósil de un pariente del pulpo, de 328 millones de años, que conserva las ventosas de sus brazos

Encuentran fósil de un pariente del pulpo, de 328 millones de años, que conserva las ventosas de sus brazos

El ancestro más antiguo de los pulpos modernos vivió hace 328 millones de años y tenía 10 brazos, según un nuevo estudio. Los investigadores han bautizado a esta especie, hasta ahora desconocida, como Syllipsimopodi bideni, en honor al presidente estadounidense Joe Biden.

CNN En Español

El descubrimiento de la criatura cambia el inicio de la aparición de los vampirópodos, grupo al que pertenecen cefalópodos como los pulpos, en casi 82 millones de años.

El estudio se publicó este martes en la revista académica Nature Communications.

Los vampirópodos son conocidos por tener ocho patas, un caparazón interno hecho de quitina y un cuerpo blando, este último no aparece a menudo en el registro fósil porque tiende a deteriorarse más rápidamente que las estructuras duras como el hueso.

Un fósil bien conservado fue descubierto en la formación caliza Bear Gulch de Montana y donado al Museo Real de Ontario de Canadá en 1988. El espécimen representa el pariente antiguo más antiguo conocido de estas criaturas, según reveló un nuevo análisis del fósil.

«Este es el primer y único vampirópodo conocido que posee 10 extremidades funcionales»,

dijo el autor del estudio Christopher Whalen, investigador posdoctoral de la División de Paleontología del Museo Americano de Historia Natural, en un comunicado.

«Todos los fósiles de vampirópodos de los que se ha informado anteriormente que conservan sus extremidades solo tienen ocho brazos, por lo que este es posiblemente la primera confirmación de la idea de que todos los cefalópodos poseían ancestralmente diez brazos».

El Syllipsimopodi es el fósil más conocido para entender cómo se originaron los vampirópodos, así como para ayudar a los investigadores a rastrear su evolución, dijo Whalen, que también es becario posdoctoral de la Fundación Nacional de Ciencias en el Departamento de Ciencias Terrestres y Planetarias de la Universidad de Yale.

Los investigadores han trabajado anteriormente con la teoría de que los vampirópodos empezaron con 10 brazos y acabaron perdiendo dos de ellos con el tiempo, y ahora tienen pruebas directas.

Diminuto pero poderoso

El fósil detallado muestra claramente una criatura de unos 12 centímetros de largo con 10 brazos, con las ventosas todavía unidas, un hallazgo increíblemente raro ya que estos brazos eran esencialmente solo músculo. Dos de esos brazos parecen ser más largos que los otros ocho, y su cuerpo tenía forma de torpedo, similar al del calamar moderno. Los investigadores también encontraron restos de su saco de tinta.

Los cefalópodos de cuerpo blando se dividen en vampirópodos y decabraquios.

Entre los vampirópodos se encuentran los pulpos y los calamares vampiro, que se diferencian de los calamares actuales. Los calamares vampiro parecen básicamente pulpos con un paracaídas incorporado, ya que tienen una membrana que se extiende entre sus brazos y los conecta. También tienen dos estructuras que les ayudan a alimentarse, llamadas filamentos, además de sus ocho brazos.

Por su parte, los decabraquios incluyen a los calamares y sepias modernos, que tienen 10 brazos, incluidos dos tentáculos. Hay una serie de diferencias que separan a los cefalópodos como los calamares y los pulpos, pero el número de brazos es una de las más reconocibles.

Entonces, ¿por qué se considera que este fósil es un vampirópodo, aunque tenga 10 brazos?

El análisis filogenético del equipo, que indica las relaciones evolutivas, situó a la especie en el árbol evolutivo los vampirópodos, dijo Whalen.

La nueva especie también tenía varios rasgos anatómicos clave que la marcan como un vampirópodo, incluida la pérdida de una concha de cefalópodo utilizada para regular la flotabilidad, llamada fragmocono, que se ve en criaturas existentes como los nautilos.

«La edad hace que el fósil sea muy significativo: indica que los vampirópodos (y por extensión los decabraquios) son mucho más antiguos de lo que se pensaba (al menos 82 millones de años)», dijo Whalen. «Indica que hay un largo intervalo de tiempo durante el cual los vampirópodos fósiles deben haber existido pero aún no se han encontrado».

Qué hay en un nombre

El Syllipsimopodi probablemente utilizaba su par de brazos más largo para capturar presas y el resto de sus brazos más cortos para sujetar a las criaturas pequeñas y sacarlas de sus caparazones. También tenía aletas, que probablemente le ayudaban a mantener la estabilidad y a nadar.

«El Syllipsimopodi puede haber ocupado un nicho más similar al de los calamares actuales, un depredador acuático de nivel medio», dijo el coautor del estudio Neil Landman, conservador emérito de la División de Paleontología del Museo de Historia Natural de Estados Unidos, en un comunicado.

El equipo se sorprendió al descubrir que el Syllipsimopodi tenía un gladius o pluma, la parte semitransparente y con forma de lengua del caparazón interno de los cefalópodos.

«El gladius funciona para proporcionar apoyo estructural, como una estructura rígida contra la que los músculos pueden tirar, y como un ancla para las aletas (la función general es similar a nuestros huesos)», escribió Whalen en un correo electrónico.

«El gladius se considera una característica bastante avanzada en el gran esquema de la evolución de los cefalópodos. Actualmente, solo los calamares y sus parientes, y el calamar vampiro, tienen un gladius. Los octópodos lo han reducido a un soporte de aleta o a los estiletes, que son estructuras pequeñas, duras y con forma de barra».

El nombre del género de la criatura, Syllipsimopodi, es un guiño a la palabra griega «syllípsimos», que significa «prensil», y «pódi» para pie, porque es el cefalópodo más antiguo descubierto hasta ahora que tiene ventosas en los brazos. Y el nombre de la especie, bideni, es en honor a Biden, que acababa de ser investido cuando se presentó el estudio para su publicación.

«Me animaron los planes que el presidente Biden presentó para contrarrestar el cambio climático antropogénico, y su sentimiento general de que los políticos deberían escuchar a los científicos», dijo Whalen.

Más Noticias

Precio del dólar hoy 17 de febrero de 2025
La divisa local retrocede después de una racha de cuatro jornadas consecutivas con avances, en un día sin actividad en los mercados de Estados Unidos....
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor de 10°C. Por la tarde, tendremos parcialmente nuboso y con temperaturas en torno a los 20°C. Durante la noche,...
Señalan precario estado de transporte escolar
Es necesario revisar las condiciones de las unidades para proteger la integridad de los niños, expresa dirigente cetemista Por Wendy Riojas LA PRENSA Para cuidar...

Relacionados

“No aceptaremos acuerdos sin Ucrania”: Zelensky rechaza reunión entre Marco Rubio y Serguéi Lavrov
De acuerdo con Zelensky, EU “tiene derecho” a mantener encuentros...
Alicia Villarreal hace señal de auxilio arriba del escenario, tras ser golpeada por su esposo
Lo nunca visto, la mujer no se detuvo y solicitó...
Muere Paquita la del Barrio, cantante de ‘Rata de dos patas’, a los 77 años
La cantante creció en la pobreza antes de incursionar en...
El cuadro clínico del papa Francisco es complejo y requiere una hospitalización adecuada: Vaticano
A la espera del próximo parte médico, en el comunicado...
Corea del Sur retira DeepSeek de tiendas de aplicaciones mientras revisa su privacidad
Las autoridades surcoreanas anunciaron este lunes que retiraron la plataforma...
Rusia multa a Google por video que enseña a sus soldados cómo rendirse ante Ucrania
El contenido fue identificado en Youtube por el regulador de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.