menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Rusia y Ucrania: el sobreviviente del Holocausto que murió en un bombardeo de las fuerzas rusas en Járkiv

Rusia y Ucrania: el sobreviviente del Holocausto que murió en un bombardeo de las fuerzas rusas en Járkiv

Un hombre ucraniano que sobrevivió al Holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial murió por un ataque ruso en la ciudad oriental de Járkiv.

BBC News/Mundo

Boris Romanchenko, de 96 años, murió durante el bombardeo ruso de su bloque de apartamentos el pasado viernes, según informaron sus familiares.

Las fuerzas rusas llevan bombardeando incesantemente Járkiv, una ciudad del este de Ucrania a unos 50 kilómetros de la frontera con Rusia, por más de tres semanas.

Al menos 500 civiles han muerto allí, de acuerdo a las autoridades ucranianas.

La policía dijo que una de las victimas fue identificada como un niño de 9 años.

La Fundación Memorial de Buchenwald y Mittelbau-Dora señaló que está “profundamente afectada” por la muerte de Romanchenko.

La organización, de la que Romanchenko era vicepresidente, dio la noticia después de ser informada por la familia y expresó que el hombre trabajó “intensamente en memoria de los crímenes nazis”.

Lloramos la pérdida de un amigo cercano. Les deseamos a su hijo y a su nieta, que nos dieron la triste noticia, mucha fuerza en estos difíciles momentos”, añadió la fundación en su comunicado.

La muerte de Romanchenko se produce más de tres semanas después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, justificara la invasión de su país vecino diciendo que su objetivo es “desnazificar Ucrania”.

Líderes occidentales han condenado este argumento y han señalado que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, es judío.

Sobreviviente de 4 campos de concentración

Romanchenko nació en la ciudad nororiental de Bondari el 20 de enero de 1926.

Fue capturado por militares nazis tras la invasión de la Unión Soviética y deportado a Alemania en 1942, donde fue obligado a hacer trabajos forzados, según explicó la fundación.

Tras un fallido intento de huída en 1943, fue enviado al campo de concentración de Buchenwald, donde murieron 56.545 personas antes de la liberación del lugar en 1945 por parte de los aliados.

También pasó tiempo en el campo de Mittelbau-Dora, y en los infames Bergen Belsen y Peenemünde.

Boris Romanchenko lee durante un memorial en 2012.
Boris Romanchenko lee durante un memorial en 2012.

Romanchenko regresó a Buchenwald en 2012 para conmemorar el 67º aniversario de la liberación del campo por militares estadounidenses.

Allí recitó la promesa hecha por los sobrevivientes de crear “un nuevo mundo donde reinen la paz y la libertad”.

El régimen nazi mató a mas de seis millones de judíos en toda la Europa ocupada entre 1941 y 1945.

Más Noticias

Avala Cámara baja ley fiscal de Trump
La mayoría republicana otorgó una importante victoria política al mandatario al aprobar el llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Registra Sinaloa balaceras y quemas de vehículos
Dos vehículos incendiados fueron dejados en la Carretera Libre México 15, que conecta a Cosalá y Elota Por Iris Velázquez/Agencia Reforma La Prensa CD. DE...
“Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”
Defiende Noroña gasto de Haces en fiesta privada Por Mayumi Suzuki/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Luego que el diputado federal morenista Pedro Haces...

Relacionados

Gestiona Chano ingreso de alumnos a secundaria
Tras escuchar a decenas de madres de familia, el alcalde...
Entregan becas a hijos de maestros
El evento fue encabezado por la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez,...
Confirma FGR orden de aprehensión desde 2023
Ya inician el procedimiento correspondiente para su entrega a México...
Deja un muerto tiroteo en discoteca de Chicago
Tres personas abrieron fuego desde el interior de un vehículo...
Asesina padre a su hija de 2 años en Chimalhuacán
Los abuelos maternos acudieron al domicilio para visitar a sus...
Condenan a cadena perpetua a Alborotador del Asalto al Capitolio
Edward Kelley, indultado por Trump por el 6 de enero,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.