menú

domingo 31 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Detectan microplásticos en la sangre humana por primera vez; científicos aún desconocen cómo afectaría a la salud

Detectan microplásticos en la sangre humana por primera vez; científicos aún desconocen cómo afectaría a la salud

Los residuos de PET fueron encontrados en las muestras sanguíneas de personas saludables

Un estudio holandés dio cuenta, por primera vez pero con una muestra reducida, de la presencia de microplásticos en la sangre humana, descubrimiento que plantea interrogantes sobre una eventual penetración de estas partículas en los órganos.

Los autores del estudio, publicado el jueves en Environment International, analizaron muestras sanguíneas de 22 donantes anónimos, todos voluntarios en buena salud, y descubrieron microplásticos en 17 de entre ellos.

La mitad de las muestras contenía rastros de PET (politereftalato de etileno), uno de los plásticos más usados en el mundo, en particular en la fabricación de botellas y fibras de poliéster.

Más de un tercio tenía poliestireno, usado entre otras cosas para el envasado de alimentos, y un cuarto polietileno.

“Por primera vez fuimos capaces de detectar y cuantificar” estos microplásticos en la sangre humana, declaró Dick Vethaak, ecotoxicólogo de la universidad libre de Ámsterdam.

“Esto prueba que tenemos plástico en nuestro cuerpo, y no deberíamos”, dijo a la AFP.

Según el estudio, los microplásticos detectados pudieron penetrar en el cuerpo por múltiples vías: aéreas, acuáticas o por medio de la comida, o de los productos de higiene y cosmética.

“Es científicamente probable que partículas sanguíneas pueden ser llevadas hasta los órganos por medio del sistema sanguíneo”, anotaron sus autores.

Este estudio fue financiando por la Organización Holandesa para la Investigación y el Desarrollo en Salud y por Common Seas, una ONG medioambiental con sede en Reino Unido que busca reducir la contaminación con plástico.

Para Alice Horton, especialista en contaminantes antrópicos del centro británico de oceanografía, “pese a la pequeña muestra y las débiles concentraciones detectadas”, los métodos analíticos del estudio son “muy robustos”.

“Este estudio contribuye a demostrar que las partículas de plástico no solo se encuentran presentes en el medioambiente, sino también en nuestros cuerpos. Las consecuencias a largo plazo aún no son bien conocidas”, comentó al Science Media Centre.
 

Más Noticias

No hubo acuerdo en Cámara de Diputados
Extienden mesa directiva actual encabezada por el morenista Sergio Gutiérrez Luna Por Aurora Zepeda/Excelsior La Prensa MÉXICO.- Quedo instalado el periodo ordinario de sesiones de...
Exhiben a exgobernador de Querétaro durante pelea en bar
El panista Francisco Domínguez Servién fue captado golpeando a otro hombre la madrugada de este domingo Por Staff/Agencia Reforma La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.- El...
El centenario
En 1925, en un México que buscaba levantarse de las heridas de la Revolución, nació el Banco de México. Fue la respuesta a un anhelo...

Relacionados

Regresan hoy a clases con la bendición de Dios
La iglesia católica en la Carbonífera pidió por niños y...
Enciende Óscar Ríos luces patrias en Rosita
La Presidencia Municipal de San Juan de Sabinas se ilumina...
Impulsa Alhira Reséndiz desarrollo de Carbonífera
LÍDER DE CANACO NUEVA ROSITA ALZA LA VOZ EN CDMX...
Pierden la vida tres en trágico domingo
FATAL CIERRE DE VACACIONES DE VERANO Un infante de cinco...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina  DE BUENOS RESULTADOS… Aunque para los coahuilenses...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.