menú

jueves 18 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Estas son las primeras recomendaciones de la CEDAW para las mujeres y niñas indígenas

Estas son las primeras recomendaciones de la CEDAW para las mujeres y niñas indígenas

La próxima Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer se enfocará en los derechos de las mujeres y niñas indígenas.

La 39 Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) se presentará en octubre de este año y por primera vez estará enfocada en los derechos de las mujeres y niñas indígenas de todo el mundo. 

“En México siete de cada 10 hablantes de alguna lengua indígena se encuentran en situación de pobreza, casi el doble de las mujeres no hablantes de lengua indígena”, lamentó Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) durante el evento “Contribuciones hacia la próxima Recomendación General de CEDAW sobre mujeres y niñas indígenas”.

De acuerdo con el Censo Nacional del 2020, el 66% de las mujeres hablantes de lenguas indígenas carecen de servicios básicos. Ante esto, la CEDAW, al ser instrumento internacional más amplio sobre los derechos de todas las mujeres y niñas, se propuso impulsar más consultas para conocer su realidad.

“Hemos manifestado nuestro interés de que las consultas de la región se lleven a cabo en México para tener la oportunidad de conocer la realidad y propuestas de las mujeres indígenas”, puntualizó Gasman.

Por su parte, Gladys Acosta, presidenta del Comité para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer del CEDAW, expuso recomendaciones que buscan defender los derechos a la nacionalidad, educación, trabajo, salud, equidad en el matrimonio, cultura, tierra, territorios, recursos naturales, así como protección social y recursos económicos.

Indicó que es indispensable garantizar la igualdad y no discriminación enfocadas en las mujeres indígenas, sin perder de vista las formas de discriminación interseccionales, como las pueden sufrir estas mujeres cuando también viven con discapacidad o por sus preferencias sexuales. 

Además, pidió garantizar el acceso efectivo a sistemas de justicia libres de todo sesgo racial y protegerlas de cualquier forma de violencia basada en género, pues este afecta de forma más intensa a las niñas y mujeres indígenas, las cuales están más expuestas a sufrir este tipo de violencia. 

“Esta es una apretadísima síntesis del primer borrador de la recomendación y esperamos que sea discutido y enriquecido lo más ampliamente posible, a través de consultas regionales”, añadió Acosta, quien aseguró que en la próxima reunión del comité, a llevarse a cabo en junio, se discutirá y aprobará el texto en una primera lectura, para finalmente adaptarla definitivamente en octubre de este año.  

En tanto, Tarcila Rivera Zea, presidenta del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), aseguró que ella y un grupo de mujeres indígenas impulsaron en 2004 la petición de incluir las necesidades específicas de las mujeres y niñas indígenas en las recomendaciones de la CEDAW.

“La última recomendación del Foro fue en 2019; sin embargo, del 2004 para acá, ¿cuántos años han pasado? Y seguimos en el proceso de consolidar y de ver plasmadas nuestras necesidades en esa recomendación general”, cuestionó Rivera.

Más Noticias

Intensifica Saltillo acciones de embellecimiento en la calle Nicolás Bravo
Programa ‘Aquí Andamos’ brinda espacios públicos en favor de la comunidad Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 18 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de impulsar...
Continúan acciones de bacheo al sur de Saltillo
Programa “Aquí Andamos” trabaja en beneficio de comercios y habitantes del sector Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 18 de septiembre de 2025.- A través del programa...
Asaltan fábrica de oro en Hong Kong; sujetos roban lingotes y polvo valuado en 7.3 millones de dólares
La madrugada del miércoles alrededor de 10 hombres entraron al edificio industrial Fu Hang, donde tardaron 15 minutos en hacer el atraco EFE.- Una banda...

Relacionados

CONDENAN DIPUTADOS FEDERALES DEL PRI RETIRO ALEVOSO DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE MARINA A SU BANCADA EN EL SENADO
Las y los diputados federales del PRI manifestamos nuestro rechazo...
Capacita Saltillo a trabajadores del Sindicato Sección 23 en programa ‘Aquí Vamos Gratis’
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 18 de septiembre de 2025.- Como...
SE CONSOLIDA COAHUILA COMO EL SEGUNDO ESTADO MÁS SEGURO DE MÉXICO: MANOLO
De acuerdo con la ENVIPE 2025, seis de cada 10...
Modernizan instalaciones de EMAS para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía
El Alcalde reconoció las mejoras que elevan la experiencia de...
En Ramos, el transporte de calidad es un derecho.- Tomás Gutiérrez
Supervisa alcalde funcionamiento de la Ruta Estudiantil gratuita Ramos Arizpe,...
Viven una “Fiesta Mexicana” en la Saltillo 2000
Disfrutan familias presentaciones de baile y música como parte de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.