menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Consumir dos porciones a la semana de aguacate puede reducir el riesgo de un infarto, según un estudio

Consumir dos porciones a la semana de aguacate puede reducir el riesgo de un infarto, según un estudio

Comer aguacates reduce el riesgo de infarto o ataque cardíaco tanto en hombres como en mujeres, incluso cuando se consumen en lugar de mantequilla, queso o carnes procesadas, según un nuevo estudio.

CNN En Español

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y se cobran casi 18 millones de vidas al año, según la Organización Mundial de la Salud. Tan solo en Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) afirman que las enfermedades cardiovasculares están detrás de la pérdida de una vida cada 36 segundos.

Comer al menos dos porciones de aguacate a la semana redujo el riesgo de sufrir un ataque cardíaco en un 21% en comparación con evitar o no comer aguacates frecuentemente. Sin embargo, no hubo un beneficio equivalente en la reducción del riesgo de apoplejías o ataques cerebrales, según el estudio publicado este miércoles en el Journal of the American Heart Association.

Una ración de aguacate, que es una fruta, se definió como “½ aguacate o ½ taza de aguacate, que pesa aproximadamente 80 gramos”, dijo la autora del estudio, Lorena Pacheco, investigadora postdoctoral del departamento de nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, en Boston.

“Necesitamos desesperadamente estrategias para mejorar la ingesta de las dietas saludables recomendadas por la AHA, como la dieta mediterránea, que son ricas en verduras y frutas”, dijo Anderson, que también es profesora y decana de la Escuela Herbert Wertheim de Salud Pública y Ciencias de la Longevidad Humana de la Universidad de California en San Diego.

Estudio a largo plazo

El estudio hizo un seguimiento de más de 68.000 mujeres y 41.000 hombres inscritos en dos estudios gubernamentales a largo plazo sobre los factores de riesgo de las enfermedades crónicas: el Nurses’ Health Study y el Health Professionals Follow-up Study. Todos los participantes estaban libres de cáncer, enfermedades coronarias y apoplejías al inicio de los estudios y completaron cuestionarios dietéticos cada cuatro años durante un periodo de 30 años.

Además de analizar el impacto global del consumo de aguacates, los investigadores realizaron un modelo estadístico y descubrieron que consumir media ración de aguacate (¼ de taza) al día en lugar de la misma cantidad de huevos, yogur, queso, margarina, mantequilla o carnes procesadas (como el tocino) reducía el riesgo de sufrir un ataque cardíaco entre un 16% y un 22%.

“Todo el beneficio del consumo rutinario de aguacate observado aquí se deriva de la introducción del aguacate en la dieta, y de la exclusión de alimentos menos saludables”, dijo el Dr. David Katz, especialista en Medicina Preventiva y de Estilo de Vida y en Nutrición, que no participó en el estudio.

Sin embargo, el estudio no encontró una diferencia en la reducción del riesgo cuando se sustituyó media ración de aguacate por una ración equivalente de frutos secos, aceite de oliva y otros aceites vegetales. Esto tiene sentido, según Katz, porque los beneficios para la salud dependen del alimento que se sustituya.

“Si, por ejemplo, el intercambio común fuera entre el aguacate y las nueces o las almendras, los efectos sobre la salud serían probablemente insignificantes, ya que los alimentos tienen propiedades nutricionales similares y efectos esperados sobre la salud”, dijo Katz, presidente y fundador de la organización sin ánimo de lucro True Health Initiative, una coalición mundial de expertos dedicada a la medicina de estilo de vida basada en la evidencia.

Pero si el aguacate sustituyera a la mantequilla y la margarina para untar, o se comiera en lugar de carnes procesadas o queso en un sándwich, “las diferencias nutricionales son considerables” y se esperaría que cambiaran los resultados de salud, añadió.

Aunque los aguacates son “fuentes especialmente ricas en grasas monoinsaturadas, grasas poliinsaturadas y fibra”, también pueden ser caros y, por tanto, no están al alcance de todos, dijo Katz. Otros sustitutos similares podrían ser las nueces, las almendras, las aceitunas, el aceite de oliva y una variedad de semillas como las pepitas de calabaza y el lino, dijo.

Otros alimentos que pueden incluirse y que tienen importantes beneficios para la salud a “precios mucho más bajos” son las alubias, los garbanzos y las lentejas, “y quizás los cereales integrales y las semillas relacionadas con ellos, como la quinua”, dijo Katz.

Prevenir las enfermedades cardíacas

Prevenir las enfermedades del corazón significa mantener bajo control el peso, la presión arterial y el colesterol, dormir bien y hacer ejercicio con regularidad, controlar el estrés, limitar el consumo de alcohol y evitar el consumo de tabaco, y seguir una dieta saludable con menos azúcar, alimentos procesados y grasas saturadas, según la Biblioteca Nacional de Medicina.

La Asociación Estadounidense del Corazón afirma que el cuerpo necesita la grasa para aumentar la energía, proteger los órganos, producir hormonas y ayudar a la absorción de nutrientes. Sin embargo, las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas son las opciones más saludables para el corazón. El aceite de oliva, el aceite de canola, el aceite de cacahuate, el aceite de cártamo y el aceite de sésamo son fuentes de grasas monoinsaturadas, junto con los aguacates, la mantequilla de cacahuate y muchos frutos secos y semillas.

Las grasas saturadas y las grasas trans aumentan los niveles de LDL, conocido como “colesterol malo”, según la AHA. Las grasas saturadas, como la mantequilla, suelen ser sólidas a temperatura ambiente y se encuentran en los productos lácteos enteros, los huevos, los aceites de coco y de palma, y los cortes grasos de carne de res, cerdo y aves con piel.

Las grasas trans fabricadas artificialmente, también llamadas aceites parcialmente hidrogenados, aumentan el colesterol malo LDL y reducen el colesterol bueno HDL, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes de tipo 2. A menudo se encuentran en “alimentos fritos, como las donas, y en productos horneados, como pasteles, bases de tartas, galletas, pizza congelada, galletas saladas, margarinas en barra y otros productos para untar”, según la AHA.

Más Noticias

Vito Alessio y su lucha contra los chatarreros
Rubén Moreira Valdez Nació en la capital de Coahuila; se formó en el Ateneo Fuente y, luego, en el Colegio Militar. En el vendaval armado...
Los hermanos Duffer, creadores de "Stranger Things", dicen adiós a Netflix; firman exclusividad con otra plataforma
Los productores y guionistas dejarán Netflix en 2026, cuando termine su contrato Tras marcar a toda una generación con la serie “Stranger Things“, Matt y Ross...
Precio del dólar hoy 20 de agosto: Peso se recupera y avanza
El dólar se recuperó tras dos días de pérdidas ante un declive del dólar. El peso mexicano se apreció este miércoles 20 de agosto luego de dos jornadas de pérdidas, ante un declive generalizado...

Relacionados

Ninel Conde acusa a Poncho de Nigris de complot tras su salida de La Casa de los Famosos
Poncho de Nigris es vetado de La Casa de los...
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de Ciudad de Gaza; aún no hay fecha de inicio
El Ejército israelí no ha hecho ninguna alusión al respecto,...
Ocampo se une a la estrategia por la seguridad y esfuerzos para proteger a nuestra gente, la alcaldesa Adriana Valdéz asiste a arranqué del centro integral de seguridad
Monclova, Coahuila .- 20 de agosto de 2025.La alcaldesa de...
EU moviliza 6 mil tropas, 100 aeronaves y un portaaviones nuclear a Alaska tras reunión Trump-Putin
Ejercicio Northern Edge 2025 moviliza a tropas tanto de Estados...
La F1 le abre las puertas a Alemania para su regreso
Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, indicó...
Google Pixel 10 llega a México; precio y disponibilidad
La nueva serie de Google Pixel 10 estará disponible en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.