menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Se recuperan empleos, pero sin cerrar la brecha de género

Se recuperan empleos, pero sin cerrar la brecha de género

En el País, por cada 100 hombres registrados en un puesto de trabajo en el IMSS hay 64 mujeres, lo cual significa que aunque se recuperan empleos, no necesariamente se cierra la brecha laboral.

Datos del IMSS y de México ¿Cómo Vamos? reflejan que en 1998 la brecha era mucho mayor, pues por cada 100 hombres había 48 mujeres en un empleo formal.

En el año 2010 la relación fue 57 mujeres por cada 100 hombres.

“Se ha ido cerrando esta brecha gradualmente, pero aún queda un largo trecho y para acortarla se deben articular políticas públicas para incentivar la incorporación de las mujeres al mercado laboral formal.

“Tiene que ver con la implementación del sistema nacional de cuidados para aminorar la carga de trabajos no remunerados de las mujeres”, dijo Axel Eduardo González, analista de México ¿Cómo Vamos?

La disparidad de género es peor en estados como Tabasco, donde por cada 100 hombres registrados en un puesto laboral ante el IMSS sólo hay 38 mujeres.

Esto a pesar de que la entidad del sureste fue la que reflejó mejor desempeño en la creación de empleos en marzo pasado.

La segunda entidad con la brecha más grande es Campeche, donde hay 46 mujeres por cada 100 hombres en un trabajo formal.

En tanto, el mejor resultado lo tiene la Ciudad de México, con 73 mujeres en puestos registrados ante el IMSS por cada centenar de hombres.

“Tabasco tiene la mayor brecha, con 38 mujeres por cada 100 hombres; vale la pena destacar que esta entidad es la de mejor desempeño en variación anual de registros de puestos formales, por lo que es posible afirmar que un buen desempeño a nivel general no cierra brechas a razón de género si no se le acompaña de políticas enfocadas a este fin”, según la consultora.

Estos datos son contrastantes porque si bien Tabasco tiene un buen desempeño en creación de empleos formales, puede que haya una sobrecarga en los roles de género y las mujeres realicen en mayor medida las labores no remuneradas, añadió González.

“En nuestro País tenemos un déficit en lugares donde las personas puedan acudir para solventar las labores de cuidado de niños o adultos mayores, me parece que tiene que ser una política donde se provea de infraestructura.

“Existía un sistema de guarderías, pero la actual Administración decidió descontinuar este programa y enfocarse en transferencia directa monetaria”, expuso González.

Más Noticias

Acusa Sheinbaum corrupción en Seguro Popular
Al inaugurar un hospital que tardó 13 años en terminarse, CSP dijo que el programa era puro negocio en gobiernos anteriores a la 4T Por...
Falsas, supuestas aportaciones: EPN sobre 25 mdd con Pegasus
Negó haberse beneficiado con el dinero de empresarios israelíes con negocios como venta del equipo de espionaje Pegasus Por Nadia Rosales/Agencia Reforma La Prensa CIUDAD...
Presenta SSPC Estrategia Nacional contra la Extorsión
Para contener el 66% de los casos que se concentran en 8 estados, entre ellos CDMX y NL Por Staff/Agencia Reforma La Prensa CIUDAD DE...

Relacionados

Reclama FGR a EU ingreso de Chávez Jr. pese a indagatoria
Reprochó que a pesar de ser señalado por sus nexos...
Confía JC Chávez en Inocencia de Jr.
‘Es de Culiacán, conocemos a todos, malos y buenos’ Por...
Busca Chávez Jr. evitar detención en México
Presenta 5 amparos antes de su extradición para solicitando su...
Es Ramos el proyecto más importante: TG
Tres proyectos están por consolidarse y transformarán la vida diaria...
Saltillo bajo el agua
VIALIDADES DESQUICIADAS POR TORRENCIALES LLUVIAS Elementos de SEDENA se suman...
Pide Iglesia mantener la fe a ex trabajadores
POR CASO AHMSA; DIOS LES DARÁ CONSUELO El Padre Néstor...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.