menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Se encuentra 40% de población en pobreza laboral

Se encuentra 40% de población en pobreza laboral

Al cuarto trimestre del 2021, el 40.3 por ciento de la población mexicana se encontraba en pobreza laboral al tener un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, porcentaje mayor al 38.9 por ciento registrado dos años atrás, previo a la pandemia.

Según datos del Coneval, la población en condiciones de pobreza laboral alcanzó un máximo de 46.0 por ciento en el tercer trimestre del 2020 como resultado de la pandemia, y pese a que en trimestres posteriores este porcentaje bajó, aún se encuentra por arriba de los niveles prepandémicos.

Héctor Magaña, analista del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tec de Monterrey, expuso que, aunque algunas personas recuperaron su fuente de trabajo, fue con una remuneración inferior a la que tenían previo a la pandemia, y además el aumento en precios elevó el costo de la canasta alimentaria.

El costo promedio de la canasta alimentaria en la zona urbana se elevó 15.4 por ciento en los últimos dos años, a mil 844 pesos. En la zona rural el costo subió 18.5 por ciento, a mil 345 pesos.

En un documento sobre la metodología para construcción de las líneas de pobreza por ingresos, el Coneval explica que la estimación del costo de la canasta alimentaria se basa en los patrones de gasto de los hogares para aproximarse a los valores de consumo de energía y micronutrientes.

Y la situación podría ser aún peor a medida que empiecen a registrarse las alzas que los precios de alimentos y energéticos han tenido en el primer trimestre del 2022, a raíz de la invasión rusa a Ucrania.

“Resulta probable que el nivel de precios de nuestro País continúe en ascenso al menos durante la primera mitad del año en curso, afectando con ello el poder adquisitivo de las personas, particularmente aquellas que perciben los rangos salariales más bajos”, advirtió Magaña.

En Nuevo León también aumentó el porcentaje de la población en condiciones de pobreza laboral, al pasar de 21.2 al cierre del cuarto trimestre del 2019 a 23.1 por ciento al cierre del año pasado.

No obstante, Nuevo León se ubicó como la tercera entidad con menor porcentaje de personas cuyo ingreso laboral no alcanza para adquirir la canasta básica.

Más Noticias

Cámaras delatan a desleal trabajadora
“Fue una decepción muy dolorosa para mí, lo veía y no lo creía”, expresó conmocionada la propietaria, quien culpaba a AHMSA de la falta de...
Encontronazo en la 57; cinco lesionados
Entre las personas accidentadas hay una embarazada y una niña de 10 años. Todos los heridos fueron trasladados al hospital San José de Monclova Ernesto...
Fue vinculado chofer por amputar pierna a mujer
Le fijan fianza de 3.5 millones de pesos para seguir el juicio en libertad, que deberá reunir en un plazo de 5 días Alexis Massieu...

Relacionados

Alistan Espartanos su XIV aniversario
Con respaldo del alcalde Óscar Ríos, el club de motociclistas...
Amadrina Laura Jiménez a egresados de primaria
La presidenta municipal participó en la clausura del ciclo 2019–2025...
Asegura FGE 5 kilos de droga en Sabinas
La intervención se realizó en la colonia Santo Domingo; se...
Ofrece el ICATEC más cursos en RC
Nuevos talleres como pastelería, maquillaje y atención al cliente se...
Firman 75 taxistas cartas compromiso
De un total de 120 unidades revisadas, de las cuales...
INCAUTAN EN 4 CIÉNEGAS 5 KILOS DE MARIHUANA
EL OPERATIVO SE DERIVÓ DE UNA DENUNCIA CIUDADANA El Alcalde...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.