menú

sábado 9 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Señala EU violencia electoral en México en 2021

Señala EU violencia electoral en México en 2021

 El Gobierno de Estados Unidos destacó este martes la violencia en México durante el proceso electoral 2021, el cual consideró como uno de los períodos políticos más violentos en la historia del País.

En la edición 2021 de su reporte anual de derechos humanos en el mundo, el Departamento de Estado de EU puso énfasis en los asesinatos contra políticos mexicanos durante las elecciones asegurando, además, que los mecanismos de protección no tienen efecto para evitar los ataques en contra de figuras públicas.

Según las cuentas del Gobierno estadounidense, al menos 100 figuras políticas fueron asesinadas el año pasado.

«La tasa de agresiones contra figuras políticas durante el proceso electoral (2021) estuvo a la par de las elecciones de 2018, en lo que es uno de los períodos políticos más violentos de la historia reciente», dijo la dependencia estadounidense en su reporte anual sobre México de 47 páginas de extensión.

«Los Estados donde más violencia política ocurrió fueron Veracruz, seguido de Guerrero y Guanajuato. Los candidatos municipales y sus contrincantes fueron las víctimas más comunes de la violencia política, con víctimas repartidas en todo el espectro político».

También destacaron que expertos en seguridad dijeron que los programas gubernamentales de protección de candidatos, «que no cubrían a todos los posibles», tuvieron un impacto insignificante en la reducción de la violencia política».

Apenas a inicios de marzo pasado, las principales agencias de inteligencia de EU habían concluido en su Evaluación Anual de Amenazas en el Mundo 2022 habían asegurado que las organizaciones criminales mexicanas usan las ganancias del tráfico ilícito de drogas para tener influencia en las elecciones.

A lo largo de la mayor parte del texto, la edición 2021 del reporte de derechos humanos del Departamento de Estado de EU sobre México repite aseveraciones hechas en ediciones previas en las que se advierten de «problemas significativos» de derechos humanos que van desde desapariciones hasta torturas.

«La impunidad y las tasas extremadamente bajas de enjuiciamiento siguieron siendo un problema en todos los delitos, incluidos los abusos contra los derechos humanos y la corrupción», dice la introducción del reporte del Departamento de Estado de EU en un párrafo que año con año repite sobre México.

«Hubo informes de que algunos agentes del Gobierno fueron cómplices de grupos del crimen organizado internacional, y que las tasas de enjuiciamiento y condenas por estos abusos fueron bajas».

Mandatado por el Capitolio, la nueva edición del reporte de la dependencia estadounidense sobre México actualiza cifras sobre diversos eventos -basándose mayormente en información de organizaciones no gubernamentales- incluidos incidentes de desplazamiento forzado al interior del territorio mexicano.

«A menudo, la violencia de los grupos del crimen organizado provocó los incidentes, que tuvieron lugar en 10 estados y desplazaron a 11 mil 560 personas hasta agosto (de 2021). Los conflictos por la tierra, la violencia social y étnica o las disputas políticas locales causaron otros incidentes», señaló la dependencia.

Advirtiendo que debido a la pandemia del Covid-19 el monitoreo del desplazamiento de personas en México había sido difícil, el Departamento de Estado había advertido ya que en el año 2020 el desplazamiento de personas había involucrado al menos 15 incidentes en ocho Estados involucrando a 8 mil 664 personas.

Como lo advirtiera desde su reporte para el año 2019, el Departamento de Estado destacó el acoso que reporteros mexicanos recibieron en la red social Twitter, luego de hacer preguntas difíciles en ruedas de prensa del Gobierno mexicano pero evitó señalar al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el apartado dedicado a la corrupción, la dependencia aseguró que durante 2021 existieron numerosos reportes por corrupción gubernamental pero evitó hacer un listado integral; el documento únicamente cita los casos de los ex Gobernadores Cesar Duarte de Chihuahua, Roberto Sandoval de Nayarit y el proceso contra el ex director de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya.

Más Noticias

Fallecen el hijo del exgobernador Luis Armando Reynoso Femat y su prometida: ¿Qué les pasó?
Luis Armando Reynoso López, hijo del exgobernador, era el presidente del Grupo Emporium, uno de los grupos inmobiliarios de lujo más grandes de Aguascalientes. El...
DIF Municipal lleva alegría y diversión a la niñez de Cuatro Ciénegas
Cuatro Ciénegas, Coahuila a 09 de agosto del 2025.-Con la intención de brindar momentos de alegría y fomentar la convivencia familiar, el Desarrollo Integral para...
La millonada que Chespirito ganaba en regalías
¿Cuánto llegaba a cobrar la mente maestra detrás de “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado”? Para nadie es un secreto que Roberto Gómez...

Relacionados

Casa Blanca considera invitar a Zelensky a cumbre entre Trump y Putin, reporta NBC News; "se está discutiendo"
Una fuente dice que «todo el mundo tiene muchas esperanzas...
Otro virus se propaga por China: más de 7000 contagios
China enfrenta su peor brote de chikungunya en 2025: más...
Trump destituye al director de Servicio de Impuestos en medio de disputa por entrega de datos fiscales de migrantes
El funcionario fue cesado luego de que el Departamento de...
Poncho de Nigris explota: Facundo tira a Aldo en fiesta Casa Famosos México 2025
El incidente durante la fiesta temática de La Casa de...
Miles de israelíes toman las calles Tel Aviv en rechazo a la decisión de Netanyahu de tomar Gaza
Lishay Miran Lavi, esposa del rehén israelí Omri Miran, dijo...
De "Dr. House" a Dumbledore: Hugh Laurie interpretará al director de Hogwarts en audiolibros de Harry Potter
El casting de actores para el proyecto se completó a...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.