menú

jueves 18 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Trabajan más horas las mexicanas en América Latina

Trabajan más horas las mexicanas en América Latina

Las mujeres mexicanas son las que más horas dedican al trabajo remunerado y las labores domésticas entre países de América Latina, con 64.9 horas a la semana, según un comparativo realizado por la Cepal.

El organismo internacional determinó que las mujeres mexicanas dedican 22.1 horas al trabajo remunerado y 42.8 horas al no remunerado.

Esto marca una brecha con los hombres que pasan 44.6 horas en el trabajo remunerado y solo 16.9 horas en el no remunerado.

En otros países, el tiempo total de trabajo es de 62.2 horas semanales para las mujeres chilenas; en tanto que para las peruanas es de 60.5 horas y las argentinas cuyo promedio de horas a la semana trabajadas es de 59.

El trabajo no remunerado se refiere al que se realiza sin pago alguno y se desarrolla mayoritariamente en la esfera privada.

La Cepal lo mide cuantificando el tiempo que una persona dedica a trabajo para autoconsumo de bienes, labores domésticas y de cuidados no remuneradas para el propio hogar o para apoyo a otros hogares.

“En todos los países de la región para los cuales hay datos disponibles, el tiempo de trabajo no remunerado de las mujeres es mucho mayor que el tiempo que dedican los hombres a estas mismas actividades.

“Esto evidencia que pese a la creciente participación femenina en el trabajo para el mercado, ésta no se ha visto correspondida por una mayor participación masculina en labores domésticas y de cuidados no remuneradas al interior de los hogares”, subrayó Cepal.

Destacó que esta sobrecarga de horas de trabajo de las mujeres actúa como una barrera para la participación en el mercado laboral en igualdad de condiciones con los hombres y el acceso a recursos económicos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguró que la falta de programas e infraestructura que garanticen el cuidado de los hijos a temprana edad, obstaculizan la incorporación de las mujeres al mercado laboral.

“Los servicios de cuidado infantil ofrecen muchos beneficios al promover el desarrollo del niño, crear empleo, reducir el trabajo de cuidados no remunerado de los progenitores y promover el empleo y los ingresos de las mujeres en el curso de su vida”, comentó la OIT en el documento “Los cuidados en el trabajo”.

Solo en 57 de los 178 países estudiados por la Organización existen por ley programas de desarrollo educacional de la primera infancia para niños de 0 a 2 años.

Dijo que es esencial que exista un continuidad de políticas de licencia para cuidados y de servicios de cuidados para garantizar lo mejor en la primera etapa infantil y en la seguridad de los ingresos de las familias.

Más Noticias

Lo salvan de suicidio; muere de un paro
Rigo “N” de 50 años perdió la vida mientras era trasladado al hospital Liz de la Fuente LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. -La madrugada de este...
Choca acelerado a puesto de gorditas
Ángel Adolfo “N”, de 22 años perdió el control de su vehículo en la colonia Mirasierra; comerciante resultó herido Liz de la Fuente LA PRENSA...
Transporte de calidad en Ramos: Alcalde
Tomás Gutiérrez supervisa funcionamiento de la Ruta Estudiantil gratuita Susana Mendoza La Prensa RAMOS ARIZPE, COAHUILA.- El alcalde Tomás Gutiérrez Merino realizó un recorrido de...

Relacionados

Coahuila: El segundo Estado más seguro del país: Manolo
De acuerdo con la ENVIPE 2025, seis de cada 10...
Por malla electrificada suspenden las clases
La cerca de la escuela ubicada en la colonia Maseca...
Dan a 10 años a “pollero” detenido en Eagle Pass
El jurado declaró culpable a Nolber Domínguez-Noy tras hallarle a...
Reciben 150 despensas adultos mayores de MM
La alcaldesa Laura Jiménez encabezo la entrega de más de...
Ofrecerán financiamiento para desarrollo del campo
Campesinos de ejidos de la Región Carbonífera están invitados a...
Refrenda Chano apoyo para el sector ganadero
El alcalde de Sabinas entrega un apoyo económico de 10...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.