menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Quitan con Ley atractivo minero de México

Quitan con Ley atractivo minero de México

 México ha ido perdiendo brillo para la inversión minera y con la reciente reforma a la ley respectiva el panorama empeoró, según expertos.

El año pasado se ubicó en el sexto lugar de atracción de inversión minera en Latinoamérica, cuando en 2018 ocupaba el sitio 3.

Ecuador, Colombia, Chile, y las provincias argentinas Salta y San Juan, superaron al País, reveló el índice de atracción de inversión minera de Fraser Institute.

De las 84 jurisdicciones evaluadas por Fraser, el País se posicionó en el lugar 34 en atracción minera, cinco lugares menos que en 2018, cuando ocupaba el sitio 29 de 83.

La percepción de las políticas públicas mineras también empeoró en el País al ocupar el sitio 54 de 84. En 2018 estaba en el lugar 48.

La moratoria del Gobierno federal sobre las concesiones mineras y excluir o limitar la participación privada en la exploración y producción de minerales como el litio ha creado incertidumbre en el sector, aseguran testimonios anónimos recopilados en el estudio canadiense.

Con la reforma a la Ley Minera que fue aprobada por Diputados y está próxima a discutirse en el Senado, el atractivo para la inversión minera en México podría irse al barranco, consideró Armando Alatorre, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.

La reforma aprobada en la Cámara baja reserva el litio para el aprovechamiento exclusivo del Estado

“No puede ser que tres provincias de Argentina tengan más potencial que México entero en atracción minera”, dijo Alatorre.

Por ser negocios que requieren muchos recursos, con largos periodos de maduración y fuertes niveles de riesgo, el Gobierno no podría tener la capacidad de inversión necesaria para sacar adelante el proyecto minero y tendría que descuidar otros programas y proyectos.

Régulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que explotar el litio es costoso y México no está considerado como una potencia en este mineral.

“México no es una potencia en litio y es difícil que lo sea, los depósitos de litio que se tienen son de no muy buena calidad y sería costosa su explotación”, afirmó.

Por ello puso en duda que la reforma del Ejecutivo en minería tenga éxito.

De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), la reforma pone en riesgo a una de las cinco fuentes principales de ingresos para el Estado.

Las aportaciones al fisco del sector en los últimos seis años acumulan más de 225 mil millones de pesos, monto equivalente a 3.3 veces el Presupuesto de Egresos de Sonora y 6.7 veces el de Zacatecas en 2022.

Más Noticias

Cámaras delatan a desleal trabajadora
“Fue una decepción muy dolorosa para mí, lo veía y no lo creía”, expresó conmocionada la propietaria, quien culpaba a AHMSA de la falta de...
Encontronazo en la 57; cinco lesionados
Entre las personas accidentadas hay una embarazada y una niña de 10 años. Todos los heridos fueron trasladados al hospital San José de Monclova Ernesto...
Fue vinculado chofer por amputar pierna a mujer
Le fijan fianza de 3.5 millones de pesos para seguir el juicio en libertad, que deberá reunir en un plazo de 5 días Alexis Massieu...

Relacionados

Alistan Espartanos su XIV aniversario
Con respaldo del alcalde Óscar Ríos, el club de motociclistas...
Amadrina Laura Jiménez a egresados de primaria
La presidenta municipal participó en la clausura del ciclo 2019–2025...
Asegura FGE 5 kilos de droga en Sabinas
La intervención se realizó en la colonia Santo Domingo; se...
Ofrece el ICATEC más cursos en RC
Nuevos talleres como pastelería, maquillaje y atención al cliente se...
Firman 75 taxistas cartas compromiso
De un total de 120 unidades revisadas, de las cuales...
INCAUTAN EN 4 CIÉNEGAS 5 KILOS DE MARIHUANA
EL OPERATIVO SE DERIVÓ DE UNA DENUNCIA CIUDADANA El Alcalde...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.