menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Desprecian a la IP y ‘apagan’ plantas

Desprecian a la IP y ‘apagan’ plantas

Luego de que el poder Ejecutivo ordenó privilegiar a la CFE para contrarrestar la generación eléctrica privada, el órgano regulador, en vez de promover la competencia, congeló todos los trámites de los inversionistas desde hace más de año y medio.

Tras los ataques del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pasó de ser un órgano autónomo a convertirse en una caja de resonancia del Mandatario y un embudo de los proyectos eléctricos privados, advirtieron expertos.

Ahora, la solución a un trámite que debía tardar 60 días hábiles como máximo se lleva hasta un año y ocho meses.

Se trata de proyectos de autoabasto, cogeneración, productores independientes -previos a la reforma de 2013-, así como generadores privados en proyectos de subastas eléctricas.

“Claramente hay una coordinación con el Gobierno federal para bloquear, a toda costa, permisos de electricidad”, indicó Elie Villeda, un experto en materia eléctrica.

Actualmente, la CRE tiene congeladas 140 trámites de empresas con centrales de energía listas para arrancar y que solicitan cambios de fecha de operación comercial o cambios de socios. En conjunto representan una capacidad de generación de energía de 22 mil 542 megawatts.

De esas solicitudes, 77 corresponden a centrales de autoabasto autorizadas antes de agosto de 2014 y que desde el 7 de octubre pasado quedaron impedidas para cambiar de socios tras una resolución votada por el pleno de CRE.

Y no todo es culpa de la pandemia, pues la CRE tiene solicitudes pendientes desde enero de 2019 hasta junio pasado para centrales fotovoltaicas, eólicas, hidroeléctricas y termoeléctricas, entre otras.

“Como están trabajando desde casa nadie responde en la CRE, pero tampoco dan alternativas y al final lo que se pierde es el valor del regulador, que se supone, debería ser independiente”, comentó Paolo Salerno, de Salerno y Asociados.

Un caso es el parque solar Salitrillos, en Reynosa, Tamaulipas, construido por Enel Green Power, cuyo arranque estaba previsto para el 23 de marzo, pero que a causa de la pandemia solicitó postergarlo para el 30 de septiembre. Como no obtuvo respuesta, la empresa estableció como nueva fecha el 30 de octubre.

La central fotovoltaica de Enel, Amistad ll, ubicada en Acuña, Coahuila, no ha podido realizar su periodo de pruebas preoperativas, pese a estar lista.

Y desde el 21 de febrero de 2019, la central de autoabasto Dulces Nombres ll, de Iberdrola, en Pesquería, Nuevo León, solicitó una modificación de permiso para cambiar a clientes, sin tener respuesta.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UNA BUENA AGENDA… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tuvo ayer una agenda productiva para bien de la entidad. A la...
Planta Aureoles a juez; se mantiene prófugo
El exgobernador no acudió a la audiencia en la que sería imputado por peculado y otros delitos; sigue evadido de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...
Se inunda almacén del IMSS en NL; se dañan medicamentos
Apenas en noviembre pasado, el director nacional del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador Samuel García inauguraron una supuesta remodelación en el almacén, el cual...

Relacionados

Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...
Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.