menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Día de la Lengua Española: Estos son los errores de ortografía más comunes

Día de la Lengua Española: Estos son los errores de ortografía más comunes

La similitud entre algunas palabras en castellano puede generar confusión si éstas no se escriben de manera correcta.

Es probable que existan confusiones dentro del español, pues, debido a su diversidad de lenguaje, existen múltiples palabras que pueden confundirse por la gran similitud que tienen. Una de las confusiones más comunes es con las palabras: porque, por qué y porqué.

Sin embargo, es importante aprender detectar la diferencia entre ellas, pues la confusión puede generar problemas de comunicación al escribir, expresando tal vez, una idea errónea de lo que realmente tratábamos de compartir.  

Haber o a ver

Aunque suenan igual, se escriben diferente. ‘Haber’ es utilizado como verbo auxiliar o como sustantivo para hacer referencia a un conjunto de bienes, mientras que ‘a ver’ se forma con la preposición “a” y el verbo “ver”.

Ejemplos: 

1. Puede haber un problema si no asisto a la escuela hoy. 

2. Vamos al cine a ver la nueva película de Marvel.

Ahí, hay y ay

Al igual que con ‘haber’ y ‘a ver’, estas tres palabras suenan igual, pero se escriben diferente de acuerdo al significado.  

Ejemplos:   

1. Si te fijas ahí, tal vez encuentres lo que estabas buscando.  

2. Hay que hacernos responsables de nuestros actos. 

3. ¡Ay! Me picó un mosquito.

Halla, haya o allá 

La gran similitud entre las tres palabras suele provocar confusión, pero en realidad cuentan con un significado completamente diferente.

Ejemplos: 

Si halla la tarea que perdió, tal vez suba su calificación. 

Queremos ir a la playa, pero puede que haya mucha gente. 

Si miras muy bien allá, te darás cuenta que es un avión lo que se acerca. 

Hecho o echo

Como en otros casos, dichas palabras se escuchan igual pero tienen un significado diferente. 

Ejemplos:  

Espero hayas hecho tus deberes, o no podrás salir. 

Si yo echo la comida a la basura, voy a desperdiciarla.  

Vaya, valla y baya

El primero se refiere al verbo ‘ir’.

‘Valla’ es una cerca o un cartel publicitario.

La ‘baya’ es un tipo de fruto. 

Ejemplos: 

Vamos a la fiesta, puede que vaya la que me gusta. 

Tienes que cruzar esa valla para llegar al parque. 

El árbol de bayas está comenzando a dar frutos.  

Más Noticias

Violenta persecución deja oficial lesionada
AGRESOR FUE DETENIDO CON UN MACHETE Y UN ARMA DE FUEGO En Múzquiz, detienen a sujeto armado que intentó robar y agredir a vecinos; agresor...
REALIZA AIC DEPORTACIÓN CONTROLADA A US MARSHALS
La entrega se realizó por el Puente Internacional Acuña – Del Río. Era buscado por abuso sexual a un menor de edad, asalto agravado, lesiones...
Localizan en Ocampo vestigios mortuorios
RESTOS DATAN DE HACE AL MENOS 500 AÑOS Se trata de 17 individuos, destaca un cráneo infantil con dentición temporal; y 15 fragmentos de textiles...

Relacionados

Exigen papás abran más espacios en secundaria
Familias solicitan abrir grupo en la Francisco Murguía que es...
Sabinense gana plata en torneo internacional
ORGULLO COAHUILENSE EN EL TATAMI MUNDIAL Sergio Aldape, representó a...
Apadrina Chano Díaz a alumnos sabinenses 
De estudiantes de la primaria Margarita Maza de Juárez, del...
Refuerzan coordinación de seguridad en Nueva Rosita
Encabeza alcalde Óscar Ríos reunión con corporaciones de los tres...
“Estudio es su arma más poderosa”: Laura  
        Preside Laura Jiménez graduación del CECyTEC Palaú como madrina...
Fallece durante encuentro íntimo
Tenía 36 años; fue declarado muerto al llegar al IMSS;...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.