menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 7 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Corte Internacional de Justicia dará un fallo en diferendo marítimo entre Colombia y Nicaragua: este mapa muestra la zona del conflicto

Corte Internacional de Justicia dará un fallo en diferendo marítimo entre Colombia y Nicaragua: este mapa muestra la zona del conflicto

La Corte Internacional de Justicia de La Haya definirá este jueves una demanda que interpuso Nicaragua contra Colombia por lo que dice el país centroamericano son violaciones a sus derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe.

CNN En Español

La Corte definirá las demandas por las cuales Nicaragua asegura que Colombia habría violado el derecho internacional por «por no haber dado aplicación al fallo del 19 de noviembre de 2012 de la Corte Internacional de Justicia» por operaciones de la Armada Colombiana en el Caribe y por haber expedido un decreto Zona Continua Integral en el Archipiélago con el cual desconoce el fallo de 2012, informó la Cancillería de Colombia.

Colombia, por su parte contrademandó a Nicaragua alegando que ese país ha violado los derechos de pesca artesanal de los habitantes del Archipiélago «para acceder y explotar sus bancos de pesca tradicionales», así como la adjudicación «de forma unilateral áreas marinas en detrimento de Colombia», dijo la Cancillería.

La zona marítima en disputa es reconocida como rica y extensa para la pesca, así como para la exploración y probable explotación de petróleo y otros hidrocarburos.

Colombia vs. Nicaragua: la pelea por el área marítima

Tras una disputa legal de años que inició a comienzos del siglo XX, en 2007 la Corte Internacional de Justicia declaró la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que están ubicadas sobre el Mar Caribe. Pero en ese entonces no definió cuál era la frontera marítima entre ambos países.

El proceso siguió y en 2012 La Haya le otorgó a Nicaragua 80.000 km en el Mar Caribe, y posterior a eso Colombia dijo que no reconocería este fallo.

Nicaragua entonces solicitó a la Corte que interviniera para obligar a Colombia que acatara la sentencia de 2012. Y también para que extienda la plataforma continental en más de 200 millas náuticas.

«Nicaragua solicitó a la Corte que determine la ‘frontera marítima única’ entre las áreas de la plataforma continental y las zonas económicas exclusivas correspondientes a Nicaragua y Colombia, respectivamente, en forma de una línea media entre las costas continentales de los dos Estados», dijo la corte en el fallo de 2012.

De esta manera, la Corte le otorgó a Nicaragua delinear una nueva línea en la plataforma con la que le concedió una plataforma marítima de 200 millas náuticas al país centroamericano.

Ante el fallo, el entonces presidente de Colombia Juan Manuel Santos respondió que su Gobierno no acepta el fallo por considerar que la Corte incurrió en «graves errores» al trazar una nueva delimitación marítima entre este país y Nicaragua.

«En lugar de limitarse a trazar la línea en el área regulada por el tratado Esguerra-Bárcenas, resolvió extender dicha línea al norte y al sur del archipiélago», indicó Santos en alusión al acuerdo firmado entre los dos países en 1928 y que desconoce Nicaragua por considerar que entonces el país centroamericano estaba ocupado militarmente por Estados Unidos.

El mandatario colombiano declaró que La Haya reconoció la soberanía de Colombia sobre todo el archipiélago pero que luego separó los cayos de Serrana, Serranilla, Quitasueño y Bajo Nuevo del resto.

Pero Colombia, según ese momento y hasta ahora, dijo que esa línea de frontera que Nicaragua reclamaba «estaba situada en una zona en la cual ese país no poseía ninguna titularidad» ya que «las dos costas continentales están situadas a más de 400 millas la una de la otra».

La Corte decidirá este jueves el caso respecto.

Más Noticias

AHMSA inicia liquidación
De Jefes/El Financiero La compañía enfrenta un pasivo que supera los 900 millones de dólares a más de mil 700 acreedores, lo que la llevó...
Instalan Subcomité regional de Salud Mental y Adicciones
La mesa de trabajo fue encabezada por la Presidenta Honoraria de Inspira, Paola Rodríguez Oscar Ballesteros La Prensa La Procuraduría de los Niños, Niñas y...
Suman 61 deportaciones de coahuilenses este año
A partir de las nuevas políticas migratorias, desde la llegada de Donald Trump, se han registrado 455 repatriaciones de mexicanos Fabiola Sánchez LA PRENSA Un...

Relacionados

Va Leopoldo “N” al penal de Saltillo
Enfrenta graves cargos de haber asesinado a quien fuera Director...
Alegría que contagia: ella es Vianey Romo
Una voz que aleja el estrés se escucha diariamente en...
Suspenden a alumnos por participar en riñas
Esta semana se registraron pleitos en dos escuelas secundarias de...
“Nos sabotean por todos lados”: Sindicato Telmex
Señalan que no les sorprende que empresas filiales, externas y...
Costoso San Valentín vivirán monclovenses
Aumenta precio del regalo más romántico: las rosas, gerberas y...
Apoya San Buenaventura  trámite de preinscripciones
Alcalde anuncia que será en la Casa de la Cultura...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.