Las solicitudes de ayuda por estrés en el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ocupan 32 por ciento de las atenciones psicológicas que ha dado desde 2019 y suben año con año.
Las llamadas de auxilio subieron 187 por ciento durante el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2020.
En todo 2019 se registraron mil 838 solicitudes por ese motivo, en 2020 subió a 10 mil 612 y el año pasado a 15 mil 21.
Un caso es el de Juan Carlos, ingeniero en matemáticas, a quien el estrés de sentirse solo y no tener trabajo lo han llevado a tener pensamientos suicidas.
Recordó que desde 2010 se jalaba el cabello, sin advertirlo.
Detalló que el día previo a llamar al Consejo tuvo una crisis de soledad, en la que tuvo el impulso de contratar a alguien para no estar solo.
Por ello, y como parte del mes de concientización sobre el estrés, el organismo creó un Estresómetro para detectar síntomas en la salud física y mental, como tensión en músculos de cuello y hombros, dolor de cabeza, agresividad o depresión.
Con ello, buscan hacer conciencia para reconocer, prevenir y contener.
El Consejo señaló la importancia de que los allegados reaccionen ante cambios de personalidad, irritabilidad o salud para que la persona sepa que no está sola ni solo.
“Hay un estrés útil para estar alerta, cuando se vuelve crónico es indispensable atenderlo, porque implica riesgos a la salud física y mental, como problemas del sistema digestivo y corazón, depresión o ideación suicida”, resaltó.
Explicó que dos de cada tres atenciones las piden mujeres.
Exhortó a que cuando se sientan rebasados expresen sus emociones sin temor ni vergüenza.
Pueden pedir apoyo en el chat o línea 5555335533 gratis las 24 horas todos los días del año o presencial en sus sedes.