Amenazas, provocaciones y compras de credenciales fueron las irregularidades que se presentaron en la primera jornada de votaciones para elegir al sindicato que represente a los trabajadores de Panasonic.
Se dieron actos de violencia del Sindicato Autónomo de Operarios en General de Maquiladoras que busca influir en el resultado, denunció el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios (SNITIS) “Movimiento 20/32”.
Esta situación se suscitó, pese a que participaron como observadores funcionarios del Centro de Conciliación y Registro Laboral y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, añadió.
Por ejemplo, un contingente del sindicato ligado a la CTM se plantó afuera de la empresa emitiendo consignas y amenazas contra miembros del sindicato independiente.
Susana Prieto, representante legal del SNITIS, dijo que hubo intentos de compra de credenciales.
“Les estaban dando de mil a 3 mil pesos a quien diera su credencial, a trabajadores nuevos”, expresó.
También denunció que un par de trabajadores que apoyan al sindicato fueron golpeados, además de que no le permitían la entrada al centro donde se realizó la votación a la secretaria general del SNITIS, Rosario Moreno.
Además, no se dieron autorizaciones para observadores externos, a diferencia de lo que pasó en las votaciones de General Motors Silao.
El SNITIS pidió al Centro Federal de Conciliación realizar el cómputo de la votación de este jueves para que el material electoral no quede a resguardo de la empresa.
“No hay garantías ni certeza de que la empresa realice un resguardo objetivo de los votos, al existir datos que acreditan su parcialidad con respecto a la consulta”, afirmó el sindicato en una misiva.