menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Recuperan colonos de Tlalpan presupuesto para proyectos

Recuperan colonos de Tlalpan presupuesto para proyectos

 Habitantes de Tlalmille, en la Alcaldía Tlalpan, tuvieron que recurrir al Tribunal Electoral local para que no fuera una de las colonias de la CDMX que no tendrán en votación proyectos de Presupuesto Participativo 2022.

Hasta el 20 de abril, Tlalmille figuraba como una de las colonias de la Capital que no tenían proyectos de Presupuesto Participativo aprobados.

Ello, debido a que el Órgano Dictaminador de la Alcaldía Tlalpan los había calificado en negativo.

Incluso, el 15 de abril, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ya había difundido un aviso que en esa colonia no habría consulta de dicho gasto vecinal, que es por un monto de 629 mil 605 pesos.

Sin embargo, una vecina, de nombre Edith Adaya Chávez, impugnó ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México la revisión que hizo de los proyectos en dos ocasiones el Órgano Dictaminador de Tlalpan.

La quejosa argumentó que el Órgano Dictaminador no justificó debidamente las redictaminaciones, además de que las propuestas no fueron revisadas con exhaustividad. Tras ello, los magistrados resolvieron a favor de la vecina.

Ahora, los habitantes de la Colonia Tlalmille podrán votar cuatro proyectos de Presupuesto Participativo: la construcción de banquetas con rampas y barandal de protección, la colocación de techo para el Deportivo Cerro de la Silla, la instalación de juegos infantiles en dicho deportivo y carpeta asfáltica en cerrada Dalias, además de una propuesta para construir un muro de protección en distintas calles.

Hasta ahora, vecinos de tres colonias de la CDMX no podrán votar en proyectos de presupuesto participativo en este 2022.

Dos de ellas son El Mirador-Santa Catarina y La Joyita, en la Alcaldía Tláhuac, debido a que los Órganos Dictaminadores calificaron todas las propuestas en negativo.

En la Colonia El Mirador-Santa Catarina, por ejemplo, cinco proyectos habían sido registrados, entre los que destacan pavimentación de calles, introducción de drenaje, realizar viajes a balnearios en Hidalgo y Morelos, contratación de grupos musicales para eventos culturales o compra de luminarias.

Mientras que en el caso del fraccionamiento Joyas del Pedregal, en la Alcaldía Coyoacán, los vecinos no registraron ningún proyecto.

“Solamente tenemos una unidad territorial que no tiene proyectos registrados, pero que nunca registra proyectos, que es Joyas del Pedregal, no están interesados en participar, ni en este proceso ni en los anteriores”, comentó en entrevista, Ernesto Ramos, consejero del IECM.

Más Noticias

Tren Maya pagó casi mil mdp para asegurar ante descarrilamientos
El seguro se dio a conocer luego del segundo incidente Por Staff/Latinus La Prensa MÉXICO.- El Tren Maya pagó casi mil millones de pesos para...
Aceptará “Mayo” cadena perpetua
Admite culpa por empresa criminal y conspiración Estas acusaciones pueden llevar a la pena de muerte, pero Departamento de Justicia no la solicitará, condena más...
Autor material continúa libre
Titular de la SSC, Pablo Vázquez, confirmó que la persona que disparó sigue prófuga; se reveló que el ataque fue planeado con al menos 20...

Relacionados

Se enfrentan militares y delincuentes en Jalisco
Dejó seis detenidos, un lesionado y aseguramiento de armas Por...
Pelea policía, saca pistola... y mata a motociclista
“No me toques, ¿también me vas a disparar? ¡Ayúdenme a...
Video capta feminicidio en CDMX; detienen al agresor
Un hombre apuñaló a una joven tras intentar robar su...
Busca nueva Corte que 'pueblo' participe en audiencias públicas
Según un comunicado, los nuevos jueces buscan una Corte “eficiente,...
Dictan prisión preventiva a Julio César Chávez Jr.
Le imputan el delito de delincuencia organizada por supuestos vínculos...
Piden comparecencia de director del Tren Maya
Por costo y fallos; en Morena llamaron a no magnificar...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.