menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Intercambia Mítikah sanciones por obras

Intercambia Mítikah sanciones por obras

En vez de pagar una multa de 40.8 millones de pesos por cortar sin permiso 57 árboles en Calle Real de Mayorazgo por el complejo Mítikah, Fibra Uno acordó con el Gobierno de la CDMX realizar obras de compensación y donar terreno al espacio público.

Lilian Guigue, directora de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), recordó que el Gobierno capitalino litigaba con la empresa un juicio de nulidad que habían interpuesto por la sanción.

Durante el proceso, un juez había dado la razón a la autoridad, después se la dio al particular, detalló la funcionaria.

Con esto, ambas partes acordaron que en lugar de que pagara los 40 millones 833 mil pesos, Fibra Uno deberá reconstruir el centro de salud del pueblo de Xoco, en la Alcaldía Benito Juárez.

El acuerdo incluye que la compañía se haga cargo de la rehabilitación de áreas verdes y el ordenamiento urbano de la Avenida México Coyoacán, así como de la reconstrucción y mejoras urbanas de las calles de San Felipe y los andadores de San Felipe Xocotitla.

También, el particular donará mil 100 metros cuadrados adicionales de terreno al espacio público, que se sumarán a una donación reglamentaria de 10 mil 500 metros cuadrados.

“La negociación se da que se pague en obras, cuando teníamos el juicio en una y una, íbamos uno, uno. El juicio podría seguir ahorita, porque eso es varios años. Esos mil 100 metros adicionales, nada más, a como está el metro cuadrado ahorita en Xoco, es el doble de la sanción.

“¿A nosotros qué nos interesaba más que la sanción?, pues que el pueblo adquiriera estos beneficios y, evidentemente, los beneficios son mucho mayor a lo que determinaba la sanción”, declaró Guigue a REFORMA.

Actualmente, ya fue habilitado un andador peatonal y un deprimido vehicular a la altura de la Calle Real de Mayorazgo.

En recorridos, se constató que el deprimido sólo puede ser usado por automovilistas que buscan ir hacia Avenida Universidad. En el desnivel, aún hay trabajadores realizando labores.

Lilian Guigue detalló que para que entrara en funcionamiento el deprimido, autoridades realizaron estudios de riesgo en materia de protección civil o de movilidad, entre otros.

“Es un deprimido como existen muchos en la Ciudad y, la diferencia es que éste, en estos momentos todavía está dentro de la propiedad privada en lo que es Universidad 1200, porque estamos todavía en el trámite de la donación.

“Ya que acabemos toda la tramitología, que es un par de meses, pues ya todo eso va a ser parte del espacio público”, explicó.

Más Noticias

Es la Carbonífera clave en la búsqueda de litio
Investigadores de la UAdeC estudian la extracción del mineral y tierras raras en la reserva de 120 millones de toneladas de residuos de CFE en...
Caen dos en Múzquiz por homicidio de José
La Fiscalía General de Coahuila, logró la captura de Juan “N” y Jaziel “N”, presuntos responsables de privar de la vida a un hombre de...
Encuentran a dos niños deambulando en carretera
Ciudadanos resguardan a los pequeños tras hallarlos solos en el libramiento de Nueva Rosita; buscan a sus familiares. Por: Karla Cortez LA PRENSA NUEVA ROSITA,...

Relacionados

Triunfa monclovense en Panamericanos
La karateca Ana Victoria Muñoz Saucedo se adjudica la medalla...
A prisión Baby Rap por matar a cuñado
Aunque la defensa alegó que se trató de una riña,...
Culpa a su hermano y defiende a “Baby Rap”
Esposa del luchador profesional expresó que la riña que derivó...
Intenta joven quitarse la vida
Familiares lo rescatan y logran evitar que logre su cometido;...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...
Siete puñaladas y sigue con vida
“NO DESCANSARÉ HASTA VERLA MUERTA”, AMENAZÓ SU AGRESOR Mujer sobrevive...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.