menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Prevé BM altos precios de energía hasta 2024

Prevé BM altos precios de energía hasta 2024

 Los precios de energía y alimentos se mantendrán en niveles “históricamente altos” hasta fines de 2024 debido a las perturbaciones provocadas por la guerra en Ucrania, señaló el Banco Mundial (BM) en un informe publicado este martes.

Según las últimas “Perspectivas de los mercados de productos básicos” (Commodity Markets Outlook), los precios de la energía se incrementarán más del 50 por ciento en 2022 antes de moderarse en 2023 y 2024, en tanto los precios de los productos no energéticos, incluidos los agrícolas y metales, aumentarán casi un 20 por ciento en 2022.

Si la guerra se prolonga, o Rusia recibe más sanciones por su invasión a Ucrania, los precios podrían subir más y mostrar aún más volatilidad, advierte el reporte.

“En conjunto, esto representa la mayor crisis de productos básicos que hemos experimentado desde la década de 1970”, dijo Indermit Gill, vicepresidente de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del BM, citado en un comunicado.

El informe anticipa que la conmoción por la guerra hará subir el precio promedio del crudo Brent a 100 dólares el barril en 2022, el nivel más alto desde 2013, y un 40 por ciento más con respecto a 2021. Para 2023, estima que rondará los 92 dólares el barril.

Por otra parte, para 2022 se espera que los precios del trigo suban más de 40 por ciento, y los metales 16 por ciento.

Ayhan Kose, director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial que elabora el informe, destacó la magnitud de la crisis de oferta debido a la guerra en Ucrania.

“El consiguiente aumento de los precios de los alimentos y la energía está generando un alto costo humano y económico, y probablemente frenará los avances en la reducción de la pobreza. El alza de los precios de los productos básicos exacerba las presiones inflacionarias, ya elevadas en todo el mundo”, reiteró.

Los expertos del BM instaron a los formuladores de políticas públicas a tratar de minimizar los efectos de esta situación, exhortándolos a diseñar programas de protección social focalizados, como los de transferencias monetarias y de obras públicas, en lugar de fijar subsidios a los alimentos y los combustibles.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.