Wendy Vázquez
El número de adultos mayores en abandono creció a 289 durante la pandemia en la Región Centro, advirtió la coordinadora regional del DIF Coahuila, Sarahí Pérez Ochoa.
La funcionaria mencionó que en la semana pasada realizaron alrededor de ocho visitas por denuncias anónimas de adultos mayores que tienen familia pero están en situación de abandono.
Detalló que los principales problemas que enfrentan estas personas de la tercera edad son que la mayor parte de ellos se encuentran sin poder valerse por sí mismos, sin recursos físicos ni económicos ni apoyo por parte de sus familiares.
Otros más, se encuentran en estado de vulnerabilidad al contar con hijos que viven en Estados Unidos que están también en situación vulnerable.
Dijo que antes de la pandemia contaban con un número de atención de 240 adultos mayores mientras que a raíz de la contingencia sanitaria el número creció a 289.
De acuerdo al Ley para la Familia en el Estado la obligación de dar alimentos es recíproca entre padres e hijos, es decir, el que los da tiene a su vez el derecho de recibirlos.
Entendiéndose por alimentos, según la misma ley, la alimentación, el vestido, la habitación, la atención médica y psicológica preventiva integrada a la salud, la asistencia médica y terapéutica en casos de
enfermedad, la recreación, así como los cuidados y asistencia.