menú

domingo 3 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Mucílago: estabilizante natural de bebidas con proteínas

Mucílago: estabilizante natural de bebidas con proteínas

El mucílago es un subproducto que se obtiene a partir del nopal de desecho llamado de poda —muy diferente del nopal verdura, que es el que consumimos— y que se puede utilizar como estabilizante en tés, bebidas a base de arroz y suplementos nutrimentales, entre otros productos.

“Las partículas secas del mucílago (comúnmente conocido como baba del nopal) dan notas muy amargas y ácidas, pero pueden servir para estabilizar diversas bebidas con proteínas, es decir, para que éstas no se sedimenten”, explica Isadora Martínez Arellano, investigadora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM.

Isadora Martínez Arellano forma parte del equipo que lleva a cabo el proyecto “Diseño e implementación de un proceso a escala piloto para la obtención de mucílago de Opuntia ficus indica y el desarrollo de aplicaciones”, a cargo de María Soledad Córdova Aguilar, del grupo de Ingeniería de Proceso del ICAT.

Mientras Córdova Aguilar trabaja en el desarrollo de un proceso de extracción viable del mucílago y realiza estudios para conocer el contenido de azúcares de este polisacárido de alto peso molecular, Martínez Arellano desarrolla sus aplicaciones tecnofuncionales, una de las cuales es actuar como agente estabilizante de bebidas con proteínas.

A diferencia de las gomas comerciales utilizadas para estabilizar bebidas, el mucílago está mínimamente procesado, ya que en su extracción no se usan solventes.

“El reto fue encontrar la cantidad ideal de mucílago que se puede agregar a esas bebidas sin que les otorgue un sabor amargo y al mismo tiempo para que sirva como un agente estabilizante que impida que haya sedimentos en ellas”, dice Martínez Arellano.

A varias bebidas, como té de limón y té verde, y bebidas a base de arroz, el grupo universitario les agregó proteínas de origen vegetal y mucílago como estabilizante. De acuerdo con Martínez Arellano, elaboraron este tipo de bebidas para personas con una mala nutrición, pero igualmente podrían ser para consumo general. Cabe señalar que del nopal de desecho se obtiene, además del mucilago, bagazo seco con un alto contenido de fibra, que el grupo universitario también aprovecha para hacer barras de amaranto.

Más Noticias

Sigue vigente estímulo en el pago del ISAI en Saltillo
La Tesorera Municipal invita a las y los contribuyentes para que aprovechen este beneficio y se pongan al corriente en sus compromisos fiscales Saltillo, Coahuila...
Avanza reforestación de espacios públicos en Saltillo: Javier Díaz
Acciones del alcalde Javier Díaz para mejorar el entorno natural Interviene Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable plazas, áreas verdes y camellones de la...
Disfrutan familias actividades de la Ruta Recreativa
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 03 de agosto de 2025.- Durante la Ruta Recreativa de este domingo, personal de las áreas del Gobierno Municipal de Saltillo...

Relacionados

MANTIENE COAHUILA FILTROS DE SEGURIDAD EN ESTE PERIODO VACACIONAL
La Policía Estatal en coordinación con las demás fuerzas del...
México logra histórica actuación en Campeonatos Mundiales de Deportes Acuáticos; gran trabajo de los clavadistas
La delegación mexicana brilló con una espectacular presentación en Singapur...
Hamas condiciona ayuda de la Cruz Roja para atender a rehenes; pide a Israel abrir corredores humanitarios
El medio The Times of Israel recordó que a la...
El sabor del norte se enciende con el Primer Lechón Fest en Ramos Arizpe
Se realizará el sábado 16 de agosto en el marco...
Ramos Arizpe moderniza en diversas sectores su sistema de drenaje sanitario
Se realizan acciones para prevenir socavones y mejorar el flujo...
Así marcha el Campeonato de Pilotos y Constructores de la Fórmula 1 tras el GP de Hungría
Aquí te contamos cómo va la pelea por ambos títulos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.