Por Jesús Medina González
EN LO DICHO… ES RIQUELME…
Ayer dábamos a conocer en este espacio acerca de lo importante que es valorar lo que se tiene en Coahuila, además de lo importante que es garantizar que se mantengan modelos que den resultados.
En Coahuila se pagaron cuotas de dolor, cuotas de muerte, cuotas de desempleo, recordemos como el índice de suicidios era en tiempos del Siglo XX, en gran parte por falta de opciones laborales.
Es necesario valorar lo que se tiene.
Es importante ver por quién se votará…
Ayer también se daba a conocer a nivel nacional la gran aceptación que se tiene en Coahuila por MIGUEL ÁNGEL RIQUELME en el Mandato del Estado.
Es un Estadista que ayer dio muestra de cómo su desempeño en el Mandato del Estado le ubica en el mejor calificado entre los gobernantes del país, esto es una buena señal.
Coincidente en los comentarios de ayer.
En este espacio seguiremos insistiendo en lo importante que es saber a quién se elegirá.
Tiempos.
MODELOS VIEJOS PARA CRISIS ACTUALES…
El analista ALEJO SÁNCHEZ CANO hace un certero ejercicio y no se equivoca nada cuando alude con certeza que en tiempos de MIGUEL DE LA MADRID (1983-1988) la inflación llegó a estar en 159 por ciento y la deuda pública alcanzó 102 mil millones de dólares. Su gobierno intentó controlar la inflación con la disminución del déficit presupuestario y la oferta monetaria.
Se estableció un Pacto de Solidaridad Económica entre gobierno, empresarios, obreros y campesinos para detener el paso galopante de la inflación; sin embargo, al pasar seis meses de nuevo se disparó la inflación.
En estas fechas, ya en los tiempos del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, pareciera un déjà vu siniestro que, aunque las condiciones económicas del país son muy diferentes al de la época de los ochentas, se está repitiendo paso a paso para que estalle en todo su esplendor la crisis económica.
Basta con recordar… ¿De dónde viene AMLO?, de los mismos de aquella época.
La la receta que aplicaron los gobiernos priistas se está repitiendo.
El analista, de los más prestigiados de El Financiero, marca con precisión:
Ahora el pacto para evitar la pérdida del poder adquisitivo se llama Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic). Cambian los nombres pero no el fondo. Se transforma para seguir igual o peor.
MODELOS VIEJOS…
El modelo económico de LÓPEZ PORTILLO y DE LA MADRID se basó en el desarrollo estabilizador que se sustentaba en los excedentes de los altos precios del petróleo en el mundo, ahora se utiliza la misma fórmula para mantener subsidiados los precios de las gasolinas y el gas.
La inflación de los alimentos de la canasta Profeco ya va en 46 por ciento.
La deuda pública con AMLO, de acuerdo a la Secretaria de Hacienda, a noviembre de 2021, alcanzó 13.01 billones de pesos, lo que significa que se ha endeudado al país al doble del ritmo que lo hizo ENRIQUE PEÑA NIETO.
Durante los primeros 26 meses de la actual administración, la deuda externa del gobierno federal se incrementó en 22 mil 332 millones de dólares, 46 por ciento más que la generada en el mismo periodo de EPN.
Para los especialistas, las medidas del gobierno para combatir la inflación son insuficientes, ya que se debe ampliar la producción; sin embargo, ante la pandemia y la invasión rusa a Ucrania, el gobierno no apoyó la producción, al contrario, no hizo nada para respaldar a las empresas.
Muchas de ellas tuvieron que cerrar y, por ende, despedir a sus empleados.
La recuperación de la economía en este gobierno será imposible. La caída del PIB será la peor de los últimos siete sexenios, incluyendo a la administración de DE LA MADRID.
SIN CONTROL… NI CASTIGOS…
Otras medidas que definitivamente impedirían la pérdida del poder adquisitivo son la disciplina y control del gasto público, además del combate a la corrupción, reglas que no respeta el gobierno de la 4T; al contrario, se han caracterizado por el derroche entre ocurrencias, obras faraónicas y el fondeo de programas de política social con tintes electorales.
El gobierno exige a los empresarios apretarse el cinturón, pero ellos tiran el dinero público sin que nadie haga algo. Los poderes Legislativo y Judicial han sido omisos en castigar el dispendio.
En este sexenio, el número de pobres ha aumentado en 4 millones. De hecho, esta administración es una de las que menos gasto social destina en América Latina a combatir la pobreza (10.4 por ciento del PIB) y con AMLO, 8 por ciento.
Recordemos que con MIGUEL DE LA MADRID uno de cada dos mexicanos vivían en condición precaria, en estos momentos más de la mitad de los mexicanos transita entre la pobreza y la marginación extrema.
Hasta Mañana