menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Alergia, intolerancia y toxiinfección alimentaria ¿Conoces las diferencias?

Alergia, intolerancia y toxiinfección alimentaria ¿Conoces las diferencias?

Las reacciones adversas a la ingesta de alimentos están a la orden del día, pero no todas se producen por la misma causa. Las más comunes son: alergia, intolerancia o toxiinfección. ¿quieres saber en qué se diferencian?

El Comité de Nutrición de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) y el doctor Francesc Casellas Jordá, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) nos lo cuentan.

Para empezar y, a modo de resumen introductorio, podemos decir que la alergia alimentaria es una reacción adversa mediada por el sistema inmunológico y sus síntomas aparecen en los primeros 30 minutos tras la ingesta.

La intolerancia no tiene un origen inmune, se relaciona con el consumo de la lactosa, la fructosa, al sorbitol, la histamina…..

Y la toxiinfección se produce por la ingesta de un alimento contaminado por gérmenes patógenos o por sus toxinas.

Alergia Alimentaria

Una alergia alimentaria es una reacción adversa mediada por el sistema inmunológico que ocurre en ciertas personas (los alérgicos) al ingerir determinados alimentos (los alérgenos).

“Los alérgicos no nacen siéndolo, sino que se hacen alérgicos”, explica el doctor Casellas.

Y, para ello, es necesario que el paciente haya tenido contacto con el alimento alergénico, siendo más
frecuente en personas que tienen familiares de primer grado (padres o hermanos) alérgicos o
en individuos que tienen dermatitis atópica.

Ante esta respuesta alérgica, el organismo desarrolla anticuerpos denominados inmunoglobulina E (IgE) contra proteínas del alimento causante de la alergia.

Para detectarla, se realizan pruebas cutáneas (conocidas como pruebas intraepidérmicas o prick-test) o un análisis.

No obstante, aunque estas pruebas resulten positivas, no son suficientes para diagnosticar una alergia, avisa el experto.

“Deben acompañarse de una reacción clínica sugestiva de la alergia tras la ingesta del alimento sospechoso”.

Los síntomas provocados por la alergia a alimentos suelen aparecer rápidamente (máximo hasta 30-60 minutos) y pueden ser: cutáneos, digestivos, respiratorios o generalizados.

Los alimentos causantes de alergia varían según la edad, la zona geográfica y hasta con las costumbres alimentarias de los pacientes.

En lactantes, las causas más frecuentes son la leche y los huevos; en niños más mayores son al pescado, los frutos secos y el marisco; y en adultos, por la ingesta de frutas, frutos secos y marisco.

Intolerancia alimentaria

La intolerancia alimentaria es una reacción adversa que no tiene un origen inmune, sino que se produce por la digestión incompleta o inadecuada de un alimento.

De hecho, puede aparecer por diversas causas (metabólicas o farmacológicas).

“Las intolerancias tienen que ser valoradas por un profesional sanitario, que descartará la existencia de síntomas de alarma (sangre en las deposiciones, pérdida no justificada de peso, etc.) o de una potencial enfermedad subyacente y determinará si los síntomas se deben a otras causas (Síndrome del Intestino Irritable (SII), Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), enfermedad celíaca, etc.)”, refiere el citado especialista.

Los tipos de intolerancias más frecuentes son:

1.- A la lactosa (azúcar que se encuentra en la leche y sus derivados)

2.- A la fructosa (azúcar muy común en alimentos como la miel o frutas como la manzana, la pera, la ciruela o el dátil).

3.- Al sorbitol (azúcar alcohol que se encuentra de forma natural en frutas como la pera, la manzana, la ciruela, el melocotón, los albaricoques, etc. o se utiliza también como edulcorante en alimentos industrializados);

4.- A la histamina (sustancia que produce nuestro organismo o presente en alimentos como la carne y el pescado)

5.- Y favismo (reacción en forma de anemia aguda tras el consumo de habas).

Ante una intolerancia, desde la FEAD recomiendan adaptar la dieta para evitar los síntomas que provoca la intolerancia alimentaria.

Pero, como normal general, hay que evitar las exclusiones alimentarias sin la guía de un profesional sanitario, así como evitar eliminar innecesariamente alimentos saludables de la dieta.

Toxiinfección alimentaria

A diferencia de las alergias e intolerancias, la toxiinfección alimentaria se produce como consecuencia de la ingesta de un alimento contaminado por gérmenes patógenos o sus toxinas.

Según explica la FEAD, si la enfermedad se debe a la ingesta de alimentos contaminados por bacterias o virus se habla de infección.

Si es por la ingesta de alimentos contaminados por toxinas bacterianas es intoxicación; y si es por la ingesta de parásitos, infestación.

“La manifestación principal de una toxiinfección alimentaria es la diarrea, de aparición aguda y consistencia líquida”, indica el doctor Casellas.

Si la diarrea es lo suficientemente importante, es probable que el paciente sufra de deshidratación, por lo que los expertos recomiendan utilizar la hidratación oral siempre que la situación clínica lo permita y no existan vómitos.

Y, además del tratamiento, la prevención es también clave en las toxiinfecciones alimentarias.

Para ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene un decálogo con las ‘reglas de oro’ para la preparación higiénica de los alimentos:

Reglas de oro para preparar los alimentos

  1. Consumir alimentos que hayan sido tratados o manipulados higiénicamente
  2. Cocinar correctamente los alimentos
  3. Consumir los alimentos inmediatamente después de ser cocinados
  4. Conservar los alimentos cocinados a temperaturas seguras
  5. Calentar suficientemente los alimentos cocinados
  6. Evitar el contacto entre los alimentos crudos y cocinados
  7. Asegurar una correcta higiene de la persona que va a manipular los alimentos y una limpieza adecuada en todas las superficies de la cocina
  8. Mantener los alimentos fuera del alcance de insectos roedores y animales de compañía
  9. Utilizar exclusivamente agua potable
  10. No consumir alimentos perecederos que estén expuestos a temperatura ambiente

Más Noticias

De mando de SSP a operador de cártel
De ser señalado por vínculos con el crimen en narcomantas, Hernán Bermúdez, ex titular de SSP de Tabasco, ahora es buscado por la Interpol Por...
Pide Oposición redirigir política de seguridad
Ante amenaza de Trump de imponer arancel de 30%, legisladores ven oportunidad para México de redirigir su plan Por Nadia Rosales/Agencia Reforma La Prensa CD....
Urgente la lucha contra fentanilo
American Society pide a Sheinbaum cumplir con el T-MEC, acusó que ha habido “omisiones a nivel gubernamental” por parte de México que han puesto en...

Relacionados

Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...
Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso...
Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.