menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Dependerá mundo en 66% de combustibles fósiles hasta 2050

Dependerá mundo en 66% de combustibles fósiles hasta 2050

Aunque los esfuerzos están encaminados en avanzar en la transición energética y reducir el uso de combustibles fósiles, la dependencia de éstos podría continuar hasta en un 66 por ciento para 2050.

Lo anterior, según el Annual Energy Paper 2022 realizado por JP Morgan, en el que las prácticas de descarbonización se ven detenidas por sectores en los que su uso sigue siendo intensivo.

“La participación de los combustibles fósiles en la energía primaria mundial está disminuyendo a un ritmo un poco más rápido, principalmente como resultado de grandes inversiones en energía eólica y solar utilizada para la generación de electricidad. Los precios de mercado para adquirir energía eólica y la energía solar se desplomaron en la última década, como consecuencia de las ganancias de escala y productividad.

“Aun así, la dependencia del combustible fósil en el mundo desarrollado y en desarrollo sigue siendo alta (70 por ciento incluso en Europa, que tiene una mayor penetración de renovables). La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta que el mundo aún puede depender en un 66 por ciento de los combustibles fósiles en 2050”, refiere el informe.

Según el documento, la transición energética difiere marcadamente de las transiciones en tecnología, salud y otros sectores; la descarbonización de la electricidad está en marcha, pero la descarbonización de la producción industrial, el transporte y la calefacción se retrasa mucho más en países en que reducen la producción de combustibles fósiles bajo el supuesto de que las energías renovables pueden reemplazarlos y se enfrentan a importantes riesgos económicos y geopolíticos.

“Primero, los ‘costos nivelados’ que comparan la energía eólica y solar con los combustibles fósiles son barómetros engañosos del ritmo de cambio. Las estimaciones de costos nivelados rara vez incluyen los costos reales que requiere la alta penetración de la red renovable: inversión en transmisión para crear áreas de cobertura renovable más grandes, energía térmica de respaldo requerida para momentos en que la generación renovable es baja, y costos de capital y mantenimiento de baterías a gran escala.

“En segundo lugar, los beneficios de la descarbonización de la red están limitados por la baja electrificación del uso de energía industrial, la calefacción y transporte”, refiere el documento.

Además, considera que existe una brecha importante entre los países desarrollados y los que están en desarrollo, lo que implica que las acciones no sea unificadas.

“Durante los últimos 25 años, el mundo desarrollado cambió gran parte de su producción intensiva de carbono de acero, cemento, amoníaco y plásticos al mundo en desarrollo. Si bien se prevé que el mundo desarrollado continúe reduciendo su energía, se prevé que el consumo de energía del mundo en desarrollo siga aumentando y como un recordatorio, el carbón sigue siendo ampliamente utilizado en muchos países en desarrollo.

“El mundo se vuelve más eficiente energéticamente cada año, pero los niveles de emisiones siguen aumentando. Las ideas de descarbonización se basan en el reemplazo de combustibles fósiles en lugar de reducir el consumo de combustibles fósiles por año per cápita o por unidad de rendimiento”, apuntó el estudio.

Más Noticias

Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso prácticamente irrestricto a toda la información que quiera conocer, de entes públicos y privados Por...
Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...

Relacionados

Deja cateo en Arteaga siete personas detenidas
En el “Rancho Paola” se aseguraron químicos para mezcla ilegal...
Mueren 4 coahuilenses en trágico carreterazo
Entre ellos un monclovense y una sambonense Conductor aparentemente en...
Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.