menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
“Acosadores sólo son cambiados de escuela”

“Acosadores sólo son cambiados de escuela”

Carolina Salomón

Maestros acosadores de alumnas siempre ha habido en las instituciones educativas de Coahuila y hoy este problema es cada vez más denunciado por el boom que ha tenido el movimiento feminista y las redes sociales, sin embargo, la autoridad no hace más que cambiar a los docentes señalados a otra institución o suspenderlos algunos meses para después reintegrarlos a los mismos planteles.

Nadia Jiménez Escareño, abogada del movimiento feminista Matatena, señaló que son muy pocos los casos de profesores acosadores que han sido denunciados porque las jóvenes ya no creen en cómo funciona el sistema de las instituciones de gobierno.

“Denuncian y no pasa nada y las que terminan siendo señaladas son ellas y después de 1 o 6 meses les toca clases con el maestro que las hostigó sexualmente”, dijo.  

Mencionó que las denuncias no siempre tienen que ser como las conocemos, es decir, ante un director o una autoridad pues una denuncia es dar a conocer lo que pasó pero cada quien entiende su propio significado de justicia.

La asociación civil Matatena ha recibido más denuncias de alumnas contra estudiantes pero como ven que no se actúa contra uno de sus compañeros a quienes solo cambian de grupo mucho menos lograrán que se castigue a un maestro. 

“Muchas veces lo que pasa es que la maestra no lo cree, por ejemplo no lo toman en serio lo que la mujer dice y creen que cambiando a los niños de los salones o quitando al maestro se va resolver cuando en realidad es algo más que eso, a una víctima de violencia cuando le haces eso es como decirle sabes que no creo”, explicó.

Indicó que si una agresión sexual a una edad madura es algo que afecta muchísimo ahora imaginarse cuando eres acosada sexualmente a tan corta edad y que estas en pleno desarrollo.

Consideró que no dar el seguimiento a los casos agrava el problema y por ello las alumnas toman la decisión de exigir justicia y denunciar de manera pública.

El código penal de Coahuila establece castigar con cárcel a quien hostigue sexualmente a una mujer, pero es un seguimiento que se tiene que dar en una institución de gobierno.

“Con las redes sociales y el boom que ha tenido el movimiento feminista el acoso sexual es algo de lo que ya se habla y se pone sobre la mesa”, añadió.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.