menú

miércoles 17 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Bukele y su onerosa apuesta por el bitcoin

Bukele y su onerosa apuesta por el bitcoin

El Presidente Nayib Bukele compró 500 bitcoines más esta semana, una apuesta muy costosa para El Salvador y que no ha dado, hasta ahora, los resultados que se esperan.

¿UNA APUESTA PERDIDA?

La apuesta del Presidente Nayib Bukele por el bitcoin se está volviendo costosa para El Salvador, pero eso no le impide aumentar sus reservas.

El país anunció esta semana la compra de otras 500 criptomonedas cuando el precio cayó por debajo de 31 mil dólares.

Esta no es la primera vez que el gobernante anuncia la compra de bitcoins cuando su precio está a la baja. Ya en enero pasado compró 410 de estas monedas cuando cada uno rondaba los 36 mil 456 dólares.2,301bitcoins ha comprado el Gobierno desde que convirtió la criptodivisa en su moneda de curso legal.

Actualmente, las criptomonedas del país tienen un valor de 74 millones de dólares, muy por debajo de los 103 millones que Bukele pagó por ellos, según cálculos de Bloomberg.

Es decir, hay una perdida de casi 30 millones de dólares. Sin embargo, el Presidente salvadoreño ha demostrado ser un verdadero creyente de las criptomonedas.52mil dólares valía el bitcoin cuando se adoptó como moneda de curso legal en El Salvador.31mil dólares vale ahora cada moneda.

Bukele ha dicho que seguirá adelante con los planes para emitir mil millones en bonos bitcoin en una cadena de bloques para financiar la construcción de Bitcoin City, una ciudad libre de impuestos sobre ingresos y ganancias de capital que espera crear en la costa del país.

ADOPTAN EL BITCOIN

El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país en el mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal.

Según el Presidente Nayib Bukele, esta medida ayudaría a atraer inversiones y ahorrar dinero a los salvadoreños cuando transfieren ganancias en Estados Unidos a familiares en El Salvador y su uso sería voluntario.

En el corto plazo esto generará empleos y ayudará a brindar inclusión financiera a miles y miles en la economía informal. Y en el mediano y largo plazo esperamos que esta pequeña decisión pueda ayudarnos a empujar a la humanidad al menos un poquito, hacia la dirección correcta.”Nayib Bukele, Presidente de El Salvador

La ley estipula que todas las empresas en el país centroamericano deben aceptar los bitcoin como pago. Para ello, el Gobierno prometió instalar 200 cajeros Chivo, una billetera electrónica que los salvadoreños, dentro y fuera de El Salvador, pueden descargar en su teléfono para realizar transacciones con esta criptomoneda.

PRIMEROS GOLPES

El valor del bitcoin se desplomó el primer día que entró como moneda de curso legal en El Salvador, pasando de más de 52 mil mil dólares por moneda a 42 mil dólares.

En enero, el Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a Bukele a eliminar el bitcoin como moneda de uso legal en el país centroamericano.

La adopción del bitcoin como moneda genera una serie de cuestiones macroeconómicas, financieras y legales que requieren un análisis muy cuidadoso”Gerry Rice, portavoz del Fondo

Por su parte, tres senadores estadounidenses pidieron al Departamento de Estado de su país realizar un reporte sobre la implementación del bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador.

Los legisladores buscaban tener más información sobre el peligro que la criptomoneda implicaría para la ciberseguridad, la estabilidad económica y la gobernabilidad democrática.

Ante esto, Nayib Bukele reaccionó en Twitter diciendo “no somos tu colonia” y pidió a Estados Unidos mantenerse al margen de los asuntos internos de El Salvador.

Según el senador Risch, la adopción del bitcoin en este país conlleva riesgos potenciales para el sistema financiero estadounidense, aunque no dio más detalles.

BITCOIN CITY

En un ambiente parecido al de un concierto de rock, Bukele anunció en noviembre pasado la construcción de “Bitcoin City”, una ciudad construida cerca del volcán de Conchagua para aprovechar la energía geotérmica para alimentar tanto a la ciudad como a la minería del bitcoin, que consumen mucha energía.

Allí, el Gobierno otorgará los terrenos e infraestructura necesaria y trabajará para atraer a los inversionistas y el único impuesto que se cobrará será el impuesto sobre el valor agregado, la mitad del cual se utilizará para pagar los bonos municipales y el resto para la infraestructura y mantenimiento municipal.

No habría impuestos sobre la propiedad, la renta o el municipio y que la ciudad tendría cero emisiones de dióxido de carbono.

Bukele también anunció reformas legales a la ley para otorgar la ciudadanía a empresarios que inviertan en el país centroamericano y otras iniciativas para favorecer la llegada de capitales externos.

El plan es simple: mientras el mundo cae en la tiranía, crearemos un refugio para la libertad”Nayib Bukele, Presidente de El Salvador

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.