menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Científicos descubren un inmenso lago cubierto por tres kilómetros de hielo en la Antártida

Científicos descubren un inmenso lago cubierto por tres kilómetros de hielo en la Antártida

Los sedimentos en el fondo del lago tienen más de 300 metros de grosor y podrían ayudar a responder preguntas sobre cómo era el continente antes de congelarse.

Un grupo de científicos que investigan la capa de hielo más grande del mundo en la Antártida Oriental han descubierto un lago del tamaño de una ciudad, cuyos sedimentos podrían contener evidencias que cuentan una historia de decenas de millones de años, lo que ayudaría a responder preguntas sobre cómo era el continente austral antes de congelarse y cómo se comportará la capa de hielo a medida que se acelera el calentamiento global.

El lago, denominado Snow Eagle, está cubierto por más de tres kilómetros de hielo y se encuentra en un cañón del lugar más frío de nuestro planeta, a cientos de kilómetros de la costa. 

Los detalles del descubrimiento fueron publicados recientemente en la revista Geology.

“Es probable que este lago tenga un registro de toda la historia de la capa de hielo de la Antártida Oriental, su inicio hace más de 34 millones de años, así como su crecimiento y evolución a lo largo de los ciclos glaciales desde entonces”, dijo Donald Blankenship, experto polar y coautor del estudio, agregando que las observaciones también sugieren que la capa de hielo “cambió significativamente hace unos 10.000 años”, pero que se desconoce el motivo.

Utilizando un radar de penetración de hielo y sensores que miden cambios mínimos en la gravedad y el campo magnético de la Tierra, los científicos descubrieron que el lago tiene unos 48 kilómetros de largo y 14 de ancho, tamaño comparable al de una gran ciudad moderna. Mientras, los sedimentos en el fondo del lago tienen un grosor de más de 300 metros.

Los investigadores pretenden obtener en el futuro una muestra de los sedimentos identificados mediante la perforación de la capa de hielo.  

“Este lago ha estado acumulando sedimentos durante mucho tiempo, lo que podría llevarnos a través del período en el que la Antártida no tenía hielo hasta el momento en que se congeló“, señaló el glaciólogo Martin Siegert, también coautor del estudio. “No tenemos un solo registro de todos esos eventos en un solo lugar, pero los sedimentos en el fondo de este lago podrían ser ideales”, añadió.

Más Noticias

Es la Carbonífera clave en la búsqueda de litio
Investigadores de la UAdeC estudian la extracción del mineral y tierras raras en la reserva de 120 millones de toneladas de residuos de CFE en...
Caen dos en Múzquiz por homicidio de José
La Fiscalía General de Coahuila, logró la captura de Juan “N” y Jaziel “N”, presuntos responsables de privar de la vida a un hombre de...
Encuentran a dos niños deambulando en carretera
Ciudadanos resguardan a los pequeños tras hallarlos solos en el libramiento de Nueva Rosita; buscan a sus familiares. Por: Karla Cortez LA PRENSA NUEVA ROSITA,...

Relacionados

Triunfa monclovense en Panamericanos
La karateca Ana Victoria Muñoz Saucedo se adjudica la medalla...
A prisión Baby Rap por matar a cuñado
Aunque la defensa alegó que se trató de una riña,...
Culpa a su hermano y defiende a “Baby Rap”
Esposa del luchador profesional expresó que la riña que derivó...
Intenta joven quitarse la vida
Familiares lo rescatan y logran evitar que logre su cometido;...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...
Siete puñaladas y sigue con vida
“NO DESCANSARÉ HASTA VERLA MUERTA”, AMENAZÓ SU AGRESOR Mujer sobrevive...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.