menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Analizan consulta por Estadio Azteca

Analizan consulta por Estadio Azteca

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) analiza la petición de habitantes de Coyoacán y Tlalpan para organizar una consulta ciudadana con motivo del proyecto Conjunto Estadio Azteca.

En caso de realizarse, sería la primera consulta ciudadana que se realizaría por ese proyecto, pues el Gobierno de la CDMX ya había llevado a cabo un ejercicio similar, pero que no se apegó a la Ley de Participación Ciudadana, explicó el consejero Ernesto Ramos.

“Entiendo que le llaman una nueva consulta porque desde el Gobierno de la Ciudad hicieron una consulta, pero eso no es una consulta que está dentro de los parámetros de la Ley de Participación.

“La única consulta que está regulada por la Ley de Participación, es la consulta ciudadana y la lleva el Instituto Electoral de la Ciudad de México”, subrayó Ramos en entrevista.

La historia de las consultas ciudadanas en la Capital se remontan al 2002, cuando se llevó a cabo un plebiscito sobre los segundos pisos de Periférico.

Desde entonces, se han celebrado en distintos años, una de ellas, en 2015, con motivo del corredor cultural Chapultepec-Zona Rosa.

El consejero Ramos expresó que, en el caso del Conjunto Estadio Azteca, deben revisar las preguntas que se formularían con ayuda de la autoridad responsable.

“Lo que se puede consultar son actos u omisiones de una autoridad, de un ente público, si se trata de un ente privado, entonces, ahí no podríamos intervenir.

“Tenemos que ver cómo es que nos están planteando la consulta, cómo identifican a la autoridad responsable, cuál es el acto u omisión que está cometiendo esta autoridad responsable, para que a partir de ahí podamos definir la consulta y su ámbito”, detalló.

Si la petición de consulta cumple con los requisitos, se imprimirían boletas, además de que se instalarían mesas receptoras en las unidades territoriales involucradas.

También, los vecinos podrían votar mediante una aplicación, indicó Ramos.

Natalia Lara Trejo, integrante de la Asamblea Tlalpan-Coyoacán Contra las Megaconstrucciones, explicó que una de las propuestas de pregunta para el ejercicio, es que si los habitantes están de acuerdo o no en que debe estar por encima la función social de la propiedad privada.

“Para nosotros el proceso de participación ciudadana tiene que ser realmente una decisión que impacte en el desarrollo del proyecto.

“Entonces, con el antecedente del corredor cultural Chapultepec, pues nosotros estaríamos realizando un proceso similar, garantizando que se nos tome la opinión en consideración del desarrollo, cómo va a afectar los espacios públicos”, explicó Lara.

Más Noticias

Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió de un día para otro, la pandemia lo hirió y la llegada de nuevas salas...
Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.