menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
México tercer país del mundo con más solicitudes de refugio: Segob

México tercer país del mundo con más solicitudes de refugio: Segob

CIUDAD DE MÉXICO.- Al destacar México se ha convertido en el tercer país del mundo con más solicitudes de refugio y protección complementaria, con más de 290 mil peticiones en los últimos tres años, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, reconoció que han sido insuficientes las acciones que se han adoptado a nivel internacional para tener una migración ordenada regulada y segura.

Durante el Foro Internacional de Revisión de la Migración 2022, el funcionario subrayó que México reconoce la importancia y la obligación de proteger a las personas en contextos de vulnerabilidad durante su migración.

Subrayó que, en lo que va del año, se ha incrementado en 53 por ciento el número de migrantes detenidos en la frontera con Estados Unidos.

“La movilidad humana es un derecho y debemos asumir que las políticas de contención, las legislaciones restrictivas, las campañas discriminatorias y la xenofobia, lejos de resolver el problema, generan mayor vulnerabilidad y arrojan a las personas migrantes a los brazos de las redes delictivas de tráfico y trata de personas, que en la última década han incrementado significativamente su actividad ilícita a nivel internacional”, advirtió.

Indicó que la respuesta humanitaria que todos los países pueden brindar es crucial para asegurar la garantía de los derechos humanos y de la dignidad e integridad de las personas víctimas de estas circunstancias.

Encinas Rodríguez puntualizó que México no es ajeno a estos fenómenos, tanto de migración como de recepción de refugiados, con un panorama complejo, pues se mantienen ritmos crecientes en los flujos migratorios y se registran cambios profundos en estos fenómenos.

En este contexto, destacó que durante el primer  trimestre de este año la dinámica transfronteriza entre México y Estados Unidos registró un incremento del 53 por ciento en las detenciones al sur de Estados Unidos respecto al mismo periodo de 2021, al sumar 542 mil eventos registrados.

“Al mismo tiempo, se mantiene un crecimiento constante en el número de solicitantes de refugio en mi país, alcanzando máximos históricos al registrarse más de 290 mil solicitudes en los últimos 3 años de personas de 110 nacionalidades distintas de todos los continentes del mundo, convirtiendo a México en el tercer país a nivel mundial respecto al número de solicitantes de refugio y de protección complementaria”.

El subsecretario de Gobernación subrayó que a casi cuatro años de la adopción del Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Regulada y Segura, es oportuno reconocer que hemos alcanzado algunos avances en su implementación: se han sumado voluntades estableciendo mecanismos de cooperación internacional y se han realizado acciones diversas que nadie puede menospreciar.

“Sin embargo, debemos reconocer también que esto no ha sido suficiente y que es necesario emprender nuevas acciones para encarar los retos y alcanzar los objetivos que nos propusimos con la suscripción del pacto en diciembre de 2018”.

Remarcó que México mantiene su compromiso con dicho pacto mundial, invocando la responsabilidad compartida, para promover, proteger y garantizar la dignidad y los derechos humanos de todas las personas en contexto de movilidad humana, sin importar su condición migratoria o cualquier otra circunstancia.

Alejandro Encinas dijo que se requiere construir un nuevo paradigma de la integración y del desarrollo de los países y de las regiones expulsoras, con la cooperación de los países de destino.

Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado la suma de acciones y recursos para el desarrollo e integración de los países del norte de Centroamérica con la frontera sur de México, “brindando apoyo al desarrollo de actividades económicas y comunitarias en los países de origen y promoviendo la canalización de recursos públicos e inversiones privadas desde los países de destino”.

Más Noticias

Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas Pape y Madero Ernesto Santos LA PRENSA Daños materiales de cierta consideración fue el saldo...
Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, parcialmente nuboso esta mañana, con temperaturas alrededor de 30°C. Por...
UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.