menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¡Benditas remesas!

¡Benditas remesas!

Por FRANCISCO TOBIAS

Por increíble que parezca existe un dato económico en el cual México genera más recurso que poderoso gigante asiático, China. Las remesas.

En realidad, no es un dato para presumir, a pesar de que el año pasado México recibió una cantidad mayor de remesas que las recibidas por la economía que en pocos años será la más grande del mundo, China.

Las remesas son el dinero que los connacionales envían desde otro país, en el cual están laborando y recibiendo un sueldo o salario. Por supuesto la mayor parte de las remesas que recibimos en México provienen de los ingresos que los mexicanos, legales o ilegales, reciben por su trabajo en los Estados Unidos de América y que envían a la tierra de maíz.

El Banco Mundial, hace unos días publicó su informe sobre migración y desarrollo del año 2021, en el cual manifiesta que México es la segunda economía del mundo que recibe más remesas, sólo atrás de la India. Nuestro país tuvo un aumento del 25%, es decir una cuarta parte, respecto al 2020 en las remesas, para recibir un total de 51,594 millones de dólares, según Banxico, lo que sería equivalente a más de un billón de pesos. 

El monto que recibimos por remesas en México es tan grande que al compararlo con las exportaciones de petróleo crudo, estas representan tan sólo el 28%, según cifras presentas por el INEGI, en el 2021, ya que mientras los ingresos de los trabajadores mexicanos en el extranjero rondan los 51,600 millones de dólares, nuestro país sólo recibió 14,683 millones de dólares por la venta de petróleo al extranjero.

El recurso que los mexicanos, quienes trabajan en el extranjero, envían a México es literalmente una bocanada de aire fresco para nuestra economía, ya que quienes reciben este ingreso en nuestro país lo utilizan para satisfacer sus necesidades, realizando compras e inversiones, logrando contribuir al crecimiento de la producción mexicana. Sin embargo, hay algo inquietante, definitivamente no son los miles y miles de millones dólares que recibimos, con los brazos abiertos, en nuestro país, sino la preocupante falta de políticas para generar suficientes inversiones y empleos en México.

La cifra récord del 2021, mayor a la del 2020 pero menor que la que se generará en el 2022 no son un logro del Gobierno Federal, sino un reflejo, de la falta de políticas públicas, una falta de certeza jurídica, una falta de seguridad, una falta de gobierno.

Para concluir les comparto un comentario que data del año del 2016 el cual dice: “Está tan mal la economía que muchas regiones del país (México) solo viven del dinero que envían los migrantes a sus familiares. Benditas remesas”, su autor es Andrés Manuel López Obrador. ¡Benditas remesas!

Más Noticias

Da ultimátum Jueza para desbloqueo de AHMSA
La orden la emitió Ruth Huerta desde el 28 de mayo, pero lejos de obedecer, la titular del Juzgado Octavo Civil de Proceso Escrito pidió...
Ex obrero de AHMSA víctima de carreterazo
Roberto Torres Sepúlveda había migrado hacia la región sureste, a raíz del cierre de la acerera, como miles de sus compañeros Por Wendy Riojas LA...
Muere mujer en COSTCO
La autopsia practicada al cuerpo de la mujer que falleció el domingo dentro de la tienda Costco, en San Pedro, reveló que fue por un...

Relacionados

Menor sufre accidente al mirar lluvia en casa
Una ventana le cayó en los pies y podría perder...
Vuelca camioneta sobre carretera 57
El accidente ocurrió a la altura de La Escondida; solo...
Alerta Fiscalía por secuestros virtuales
FGE de Coahuila confirma tres casos en Múzquiz durante el...
Regresa Fabiola sin vida a Sabinas
ERA EGRESADA DEL TEC DE LA REGIÓN CARBONÍFERA La joven...
Comparten experiencias de seguridad a cadetes
Encabeza Carlos Villarreal Seminario “Los Retos de Seguridad Ciudadana”. Por...
Roberto, uno de los 5 mil ex obreros que migraron
“El fallecimiento de Roberto es otra triste consecuencia del cierre...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.