Carolina Salomón
“La necesidad nos hace soportar las altas temperaturas, más ocho horas sentados y algunas veces hasta usuarios groseros”, manifestó que Sergio Pérez, conductor de la unidad 9 de la ruta 1 de Mayo.
Si ya sobrevivieron a la pandemia del Covid-19 lo que sigue en los siguientes meses no será complicado más que agarrar fuerzas para levantarse desde las 4:00 de la mañana y salir a “chambear”.
En su día a día soportan a todo tipo de usuarios, acosadores sexuales, los sucios que no cuidan las unidades y dejan basura y alimentos regados por los asientos y el pasillo, los que quieren viajar gratis o los que les falta uno o dos pesos.
A pesar de los insultos y amenazan ellos continúan con su labor, servir a los pasajeros porque al final por ellos logran llevar el sustento a sus familiares.
Sergio, se levanta todos los días a las 4:00 de la mañana para asearse y desayunar, las 5:30 recoge la unidad para estar listo para las 5:55 de la mañana.
Él y sus compañeros participan en un sorteo que la hace la ruta Primero de Mayo donde si eres el número 1 puedes acabar antes de la 1:00 de la tarde pero de ser de los últimos la jornada termina para las 3:00 de la tarde.
“En temporada de calor la sufrimos bastante como ahorita desde la vuelta pasada ya estaba el calorón tremendo, lo bueno que llegamos a la terminal y tenemos el abanico y nos refrescamos, se hidrata uno constantemente para evitar golpes de calor, aquí con lo que pagamos la checada nos tratan de tener agua, abanico”, declaró.
En su andar le toca hacerla hasta de defensor de mujeres y es que se ha topado con acosadores a quienes ha bajado del camión o simplemente le llama a la policía.
“Yo les digo apacígüese porque aquí no podemos tolerar eso o ahí quedase y ahorita viene una patrulla, la paro para que hable con usted”, menciona.
Con relación al pasaje a veces tiene que lidiar con aquellos que son groseros, son muy pocos, pero con tantos años en el colectivo sabe las situaciones a la que se puede enfrentar y solucionarlas a la brevedad.
“Nos portamos a la altura con ellos (usuarios) y ellos a la par con nosotros pero el incremento puede que sí a lo mejor está un poco exagerado pero checando con los materiales que se usan para los autobuses, el gas, las refacciones todo está aumentando tremendamente, simplemente el aceite”, opinó respecto al posible aumento a la tarifa.
Desde el 2016 han cobrado 10 y 8 pesos a los pasajeros por lo que ya considera que es justo y necesario un pequeño aumento y hoy que se ha elevado el servicio al 70 por ciento lo que les ayudaría a mejorar su situación luego de dos años de pandemia.
TOMAN ALGUNOS TRAMOS DE LA RUTA MIRAVALLE QUE DESAPARECIÓ
Actualmente funcionan 40 unidades de la Primero de Mayo pues 6 de la Miravalle se integraron a esta ruta y las rotularon como las mismas.
Los operadores cubren los tramos más importantes La Margarito, Azteca, Hospital Amparo Pape y algunas Miravalles.
“Ellos por la pandemia quebraron, dejaron de trabajar, las unidades se convirtieron en chatarra y algunos las vendieron, les iba peor que a nosotros y buscaron una alternancia, hablaron con los concesionarios, se pusieron de acuerdo y se vinieron los que quedaban”, agregó.