menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Tundra de Siberia podría desaparecer a mitad del milenio: estudio

Tundra de Siberia podría desaparecer a mitad del milenio: estudio

De acuerdo con el estudio, si la temperatura en el Ártico sigue aumentando podría provocar la desaparición de la tundra.

Simulaciones por computadora advierten de que solo medidas consistentes de protección climática permitirán que el 30 por ciento de la tundra siberiana sobreviva hasta mediados del milenio. En todos los demás escenarios menos favorables, se prevé que este enorme hábitat único desaparezca por completo. El estudio, realizado por expertos del Instituto Alfred Wegener acaba de ser publicado en la revista eLife. La crisis climática se puede sentir especialmente en el Ártico: en el Alto Norte, la temperatura promedio del aire ha aumentado más de dos grados centígrados en los últimos 50 años, mucho más que en cualquier otro lugar. Y esta tendencia solo continuará.

Si se toman medidas ambiciosas de reducción de gases de efecto invernadero, el calentamiento adicional del Ártico hasta finales de siglo podría limitarse a poco menos de dos grados.

Según los pronósticos basados en modelos, si las emisiones siguen siendo altas, podríamos ver un aumento dramático en las temperaturas promedio de verano en el Ártico, hasta 14 grados centígrados por encima de la norma actual para 2100.

“Para el océano Ártico y el hielo marino, el calentamiento actual y futuro tendrá graves consecuencias”, dice en un comunicado la profesora Ulrike Herzschuh, jefa de la División de Sistemas Ambientales Terrestres Polares del Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (AWI). “Pero el medio ambiente en la tierra también cambiará drásticamente.

Las amplias extensiones de tundra en Siberia y América del Norte se reducirán enormemente, ya que la línea de árboles, que ya está cambiando lentamente, avanza rápidamente hacia el norte en un futuro próximo.

En el peor de los casos”, prácticamente no quedará tundra para mediados del milenio. En el curso de nuestro estudio, simulamos este proceso para la tundra en el noreste de Rusia.

La pregunta central que nos preocupaba era: ¿qué camino de emisiones tiene que seguir la humanidad en para preservar la tundra como refugio de flora y fauna, así como su papel para las culturas de los pueblos indígenas y sus lazos tradicionales con el medio ambiente?” La tundra es el hogar de una comunidad única de plantas, aproximadamente el cinco por ciento de las cuales son endémicas, es decir, solo se pueden encontrar en el Ártico.

Las especies típicas incluyen avens de montaña, amapola ártica y arbustos postrados como sauces y abedules, todos los cuales se han adaptado a las duras condiciones locales: breves veranos e inviernos largos y arduos. También ofrece un hogar para especies raras como renos, lemmings e insectos como el abejorro ártico.

Para su simulación, Ulrike Herzschuh y el modelador de AWI, el Dr. Stefan Kruse, emplearon el modelo de vegetación AWI LAVESI. “Lo que distingue a LAVESI es que nos permite mostrar toda la línea de árboles a nivel de árboles individuales”, explica Kruse. 

“El modelo retrata todo el ciclo de vida de los alerces siberianos en la zona de transición a la tundra, desde la producción y distribución de semillas hasta la germinación y los árboles completamente desarrollados.

De esta manera, podemos representar de manera muy realista el avance de la línea de árboles en un clima más cálido”.

Los hallazgos hablan por sí solos: los bosques de alerces podrían extenderse hacia el norte a un ritmo de hasta 30 kilómetros por década. Las extensiones de tundra, que no pueden trasladarse a regiones más frías debido al Océano Ártico adyacente, disminuirían cada vez más. Dado que los árboles no son móviles y las semillas de cada uno solo pueden alcanzar un radio de distribución limitado, inicialmente la vegetación se retrasaría significativamente con respecto al calentamiento, pero luego lo alcanzaría nuevamente.

En la mayoría de los escenarios, a mediados del milenio quedaría menos del seis por ciento de la tundra actual; salvar aproximadamente un 30 por ciento solo sería posible con la ayuda de medidas ambiciosas de reducción de gases de efecto invernadero.

De lo contrario, el cinturón de tundra ininterrumpido de 4.000 kilómetros de largo de Siberia se reduciría a dos parches, separados por 2.500 kilómetros, en la península de Taimyr al oeste y la península de Chukotka al este.

Curiosamente, incluso si la atmósfera se enfriara nuevamente en el transcurso del milenio, los bosques no liberarían por completo las antiguas áreas de tundra.

Más Noticias

Sari Pérez impulsa el autoempleo con talleres “Mujeres con Rumbo”
Frontera, Coahuila; a 19 de julio de 2025.- En un emotivo acto encabezado por la alcaldesa Sari Pérez Cantú, se llevó a cabo la clausura...
Capacitan a elementos de Protección Civil y Bomberos de Ramos Arizpe en temas de alto riesgo
Ramos Arizpe, Coahuila; 19 de julio de 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer la preparación de los cuerpos de emergencia del municipio, elementos de...
Ciudadanía celebra realización del Ramos Fest 2025
Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 19 de julio de 2025.- El anuncio del Ramos Fest 2025 ha generado un ambiente de entusiasmo entre los ciudadanos...

Relacionados

Un éxito el Clásico de Leyendas; recaudado será destinado a programas del DIF Saltillo
El encuentro contó con exjugadores de Chivas y América El...
Blindan Saltillo con operativo vacacional en ejidos y brechas
Autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajan por la...
Música, arte circense y cortometrajes llegan al interior de las colonias con el FINA 2025
Invitan a seguir disfrutando de las actividades de la cartelera...
Llegará El Poder del Norte a Mirasierra como parte del FINA 2025
Invita alcalde Javier Díaz a las y los saltillenses Saltillo,...
Continúa Javier Díaz fortaleciendo al campo saltillense
Arranca el Programa de Enlaces Rurales en el ejido Providencia...
AUTORIDADES ESTATALES Y FEDERALES VIGILARÁN PERÍODO VACACIONAL
Saltillo, Coahuila de Zaragoza. 19 de julio de 2025.- La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.