Wendy Vázquez
Aunque el primer caso de viruela del mono ya llegó a México, en Coahuila no se han presentado, sin embargo la autoridad sanitaria alertó a la población para estar al pendiente en caso de presentar síntomas como erupción cutánea o de mucosas así como mantener las medidas preventivas sanitarias.
Faustino Aguilar Arocha, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 explicó que esta viruela originada en África es un virus qué se transmite entre humanos por contacto directo entre mucosas a diferencia del coronavirus que es por vía aérea.
“Afortunadamente no es tan fácil de transmitirse, se necesita un contacto muy directo con la persona por medios de las secreciones y fluido, es un tipo de virus que es estable que no hay una réplica como ocurre con el Covid”, comentó.
Señaló que como toda infección viral causa dolor de cabeza y malestar en general pero además como característica específica es que m los ganglios comienzan a crecer, y es hasta después de los 20 días en que empiezan a surgir la erupción cutánea.
Asimismo, dijo que esta enfermedad se trata con distintos tipos de antivirales pero sobre todo, dijo, se deben de seguro las medidas sanitarias que se viene la aplicando contra el Covid-19 las cuales en su caso, ayudará a detener un contagio de esta viruela.
“No es una enfermedad muy grave pero la persona si se contagia si tiene que estar aislada y llevar su cuarentena”, puntualizó.