menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Los volcanes antiguos podrían haber creado un recurso inesperado para los exploradores lunares

Los volcanes antiguos podrían haber creado un recurso inesperado para los exploradores lunares

Las antiguas erupciones volcánicas en la Luna podrían proporcionar un recurso inesperado para los futuros exploradores lunares: el agua.

CNN En Español

Hace entre 2.000 y 4.000 millones de años, la Luna era un foco volcánico. Decenas de miles de volcanes entraban en erupción en la superficie, liberando cientos de miles de kilómetros cuadrados de lava en la superficie lunar.

Esta actividad creó enormes ríos y lagos de lava similares a los de la actual Hawái, pero a una escala mucho mayor.

“Son mucho más grandes que todas las erupciones de la Tierra”, dijo Paul Hayne, profesor asistente del departamento de ciencias astrofísicas y planetarias y del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado en Boulder, en un comunicado.

Hayne es coautor de un nuevo estudio publicado este mes en la revista académica The Planetary Science Journal sobre las posibles fuentes de agua en la Luna.

Cuando estos volcanes lunares entraron en erupción, también es probable que liberaran nubes gigantes de monóxido de carbono y vapor de agua. Estas nubes se desplazaron y podrían haber creado atmósferas delgadas y temporales.

Pero también es posible que el vapor de agua se asentara en la superficie lunar y formara capas de hielo que podrían haber existido en los cráteres de los polos lunares actuales. Estas capas de hielo podrían tener entre decenas y cientos de metros de espesor.

“Nos lo imaginamos como una escarcha en la Luna que se fue acumulando con el tiempo”, afirma el autor principal, Andrew Wilcoski, estudiante de doctorado del departamento de ciencias astrofísicas y planetarias y del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de California en Boulder, en un comunicado.

Si los humanos hubieran estado vivos en la Tierra cuando esto ocurrió, una sombra de escarcha podría haber sido visible en la frontera entre la noche y el día en la superficie lunar, dijeron los investigadores.

Mientras la misión Artemis de la NASA se prepara para regresar a los humanos a la Luna y aterrizar en el polo sur lunar por primera vez a finales de esta década, ese hielo podría proporcionar agua potable y servir como recurso para el combustible de los cohetes, dijo Hayne.

“Es posible que haya grandes capas de hielo a 5 o 10 metros por debajo de la superficie”, dijo.

Investigaciones anteriores han apoyado la idea de que la Luna puede contener más agua de lo que se creía. Hayne y sus colegas estimaron en un estudio de 2020 que casi 15.540 kilómetros cuadrados de los polos norte y sur lunares podrían retener hielo.

El estudio se incluyó en un anuncio de la NASA de ese año sobre el descubrimiento de agua en la Luna.

Los científicos han tratado de averiguar dónde se originó el agua, lo que llevó a los investigadores a la teoría del volcán. Imaginaron que las nubes de vapor de agua se formaban como la escarcha en la superficie lunar, de forma similar a como se forma en la Tierra tras una noche fría.

Wilcoski y Hayne colaboraron con Margaret Landis, investigadora asociada del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de California en Boulder, para modelar cómo era la Luna hace unos miles de millones de años.

Más Noticias

HERNÁN BERMÚDEZ NO FUE DESPEDIDO
Incluso, el entonces secretario de Gobierno de Tabasco le agradeció por “su gestión”. Como puede verseen un video difundido desde la noche del jueves en...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GARANTÍAS Y LIBERTAD… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se encargó de mandar un claro mensaje a los coahuilenses, esto dentro de la entrega de...
Refuerza DIF Coahuila atención para mujeres y personas discapacitadas
VISITA MÚZQUIZ, NUEVA ROSITA Y SABINAS Durante el segundo día de su gira por la Carbonífera, su presidenta honoraria Liliana Salinas Valdés inauguró espacios de...

Relacionados

Un milagro en espera: fe de un niño y sus padres
En la reciente visita de las reliquias de San Carlo...
Sobrevive a golpiza de su ex; la rescatan 
Brenda N. fue golpeada, amarrada y llevada a un pozo...
Conductora atropella y abandona a abuela
Una mujer de 75 años fue impactada por un vehículo...
Raíces en Monclova y alas en el mundo
Julieta Martínez creció en calles de la colonia Obrera Sur,...
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium Lideran listado...
Reciben galardones dos reporteras de La Prensa
Las reporteras Fabiola Sánchez, reportera de LA PRENSA, edición Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.