menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Adiós a las basura? Descubren enzima que degrada plástico en un día

¿Adiós a las basura? Descubren enzima que degrada plástico en un día

Científicos del Departamento de Microbiología y Tecnología de Bioprocesos de la Universidad de Leipzig analizaron abono orgánico de un cementerio, sin saber que encontrarían una enzima que podría salvar al planeta.

Los plásticos son uno de los principales contaminantes del planeta, por lo cual, científicos alemanes han investigado hasta encontrar una enzima que lo degrada, para evitar una crisis ambiental irreversible. 

La Organización Mundial de las Naciones Unidas estima que el 85 por ciento de los residuos contaminantes en el mar son plásticos. El problema con ello es la durabilidad del tereftalato de polietileno (PET), ya que deben pasar miles de años para lograr que desaparezca por completo. 

Con el fin de solucionar tal situación, los científicos liderados por Christian Sonnendecker, del Departamento de Microbiología y Tecnología de Bioprocesos de la Universidad de Leipzig, Alemania, analizaron abono orgánico de un cementerio, sin saber que encontrarían indicios favorecedores. 

La enzima que degrada el plástico

La investigación del equipo del Dr. Christian Sonnendecker, llevó a identificar a la enzima denominada PHL7, la cual pudo descomponer en tan sólo un día un pedazo de plástico. 

De acuerdo con el grupo de científicos, la enzima PHL7 cuenta con un aminoácido que actúa sobre la sustancia del plástico, a la cual se le conoce como la leucina 210, la cual es causante de este efecto milagroso que podría salvar el planeta. 

Incluso, según el estudio de los investigadores de la Universidad de Leipzig, publicado por la asociación Chemistry Europe, la enzima PHL7 es más eficiente que la cutinasa o enzimas de abono de plantas o LCC, ya que esta última tiene efecto únicamente a altas temperaturas.

Degradación de envases de PET

Los envases de agua o refresco también están compuestos con plástico reciclado. Sin embargo, no todos los recipientes logran ser recolectados. Además el proceso de reutilización y transformación del plástico genera emisiones de dióxido de carbono que aún contaminan. 

De tal manera, el análisis del Dr. Christian Sonnendecker y su equipo podría revolucionar el PET post-consumo con la desintegración de los más de 12 millones de toneladas de residuos en el mar que llegarían a producirse en el año 2050, si no se genera un cambio.

Más Noticias

Es increíble que el cafre asesino, haya escapado
Indignación tras la fuga de Ángel Mauricio, presunto responsable de la muerte de 4 personas, incluido un extrabajador de AHMSA Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Entrega AIC a U.S Marshals a narcomenudista americano
En deportación controlada a traved de la frontera con Acuña; era buscado por los delitos de posesión y distribución de cocaína Alonso Crisante LA PRENSA...
Dan el ultimo adiós a Fabiola de la Rosa
Entre lágrimas, tristeza y voces que exigen justicia La joven sabinense de 25 años, una de las cuatro víctimas del accidente en la carretera Saltillo–Zacatecas,...

Relacionados

Sancionan a Emma Watson: suspenden su licencia seis meses por manejar a exceso de velocidad
Un tribunal al noreste de Londres determinó que “Hermione Granger”...
Serie Netflix: lanzan primer tráiler de la última temporada de "Stranger Things"; ¿Cuándo se estrena?
Esto debes de saber para disfrutar de la última temporada...
Grok dejará de basarse en las publicaciones de Musk para responder preguntas en X
La tecnológica tomó medidas rápidamente para evitar este tipo de...
Logra Tomás Gutiérrez acuerdos con el IMSS para fortalecer servicios de salud
Hospital Rural IMSS No 33 (Ixtlero) será convertido en hospital...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, chubascos tormentosos con cielo parcialmente nuboso esta mañana,...
Fuertes lluvias dejan daños en Monclova
AUTORIDADES TUVIERON QUE CERRAR AVENIDAS Una fuerte tormenta azotó la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.