menú

jueves 18 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
¿Adiós a las basura? Descubren enzima que degrada plástico en un día

¿Adiós a las basura? Descubren enzima que degrada plástico en un día

Científicos del Departamento de Microbiología y Tecnología de Bioprocesos de la Universidad de Leipzig analizaron abono orgánico de un cementerio, sin saber que encontrarían una enzima que podría salvar al planeta.

Los plásticos son uno de los principales contaminantes del planeta, por lo cual, científicos alemanes han investigado hasta encontrar una enzima que lo degrada, para evitar una crisis ambiental irreversible. 

La Organización Mundial de las Naciones Unidas estima que el 85 por ciento de los residuos contaminantes en el mar son plásticos. El problema con ello es la durabilidad del tereftalato de polietileno (PET), ya que deben pasar miles de años para lograr que desaparezca por completo. 

Con el fin de solucionar tal situación, los científicos liderados por Christian Sonnendecker, del Departamento de Microbiología y Tecnología de Bioprocesos de la Universidad de Leipzig, Alemania, analizaron abono orgánico de un cementerio, sin saber que encontrarían indicios favorecedores. 

La enzima que degrada el plástico

La investigación del equipo del Dr. Christian Sonnendecker, llevó a identificar a la enzima denominada PHL7, la cual pudo descomponer en tan sólo un día un pedazo de plástico. 

De acuerdo con el grupo de científicos, la enzima PHL7 cuenta con un aminoácido que actúa sobre la sustancia del plástico, a la cual se le conoce como la leucina 210, la cual es causante de este efecto milagroso que podría salvar el planeta. 

Incluso, según el estudio de los investigadores de la Universidad de Leipzig, publicado por la asociación Chemistry Europe, la enzima PHL7 es más eficiente que la cutinasa o enzimas de abono de plantas o LCC, ya que esta última tiene efecto únicamente a altas temperaturas.

Degradación de envases de PET

Los envases de agua o refresco también están compuestos con plástico reciclado. Sin embargo, no todos los recipientes logran ser recolectados. Además el proceso de reutilización y transformación del plástico genera emisiones de dióxido de carbono que aún contaminan. 

De tal manera, el análisis del Dr. Christian Sonnendecker y su equipo podría revolucionar el PET post-consumo con la desintegración de los más de 12 millones de toneladas de residuos en el mar que llegarían a producirse en el año 2050, si no se genera un cambio.

Más Noticias

Se gana castañense Lamborghini 2025
Sueño hecho realidad: un auto de 20 millones de pesos Irving Dagoberto Riojas tenía 3 años comprando boletos en “Sorteos Chato”. Esta última ocasión invirtió...
Caos e incomodidad por reparaciones en Clínica 7
Pacientes son enviados a esperar en la entrada del edificio A, improvisada como sala de espera, sin aire acondicionado y expuestos al calor sofocante durante...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GIRA INTENSA… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se activó desde muy temprano ayer y en un solo día llevó a cabo dos giras...

Relacionados

¡Detienen el Metro por una tortuga! Así fue el insólito rescate en CDMX
Una pequeña tortuga fue rescatada este miércoles en la estación Normal...
Propina brutal agresión a la madre de sus hijos
Ella presenta como prueba de la golpiza los videos que...
Vapulea a su madre al verse descubierto
Además dio un puñetazo a una de sus hermanas, quienes...
“Montan” préstamos Soriana y BanCoppel
A una adulta mayor le asignaron un préstamo por 210...
Subsana Síndico avalúo; Jueza lo envía a consulta
Tienen hasta el 29 de Septiembre para posibles observaciones al...
Operan legalmente sólo 10 anexos en Monclova
La Jurisdicción de Salud manifestó que el resto funciona al...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.